domingo, 4 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Los perros de la guerra ()

Director: John Irvin

Intérpretes: Christopher Walken, Tom Berenger, Colin Blakely, Hugh Millais, Paul Freeman, Jean-François Stévenin, JoBeth Williams

Sinopsis: El líder de una banda de mercenarios (Cristopher Walken) actúa en un pequeño país africano sometido a un régimen dictatorial.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este viernes 21 de junio a las 20:00 h. en La Sexta 3. Hace treinta y dos años que no he vuelto a ver LOS PERROS DE LA GUERRA (THE DOGS OF WAR), así que mi recuerdo se encuentra un tanto difuminado. Pero lo que sí tengo muy claro es que este tipo de producciones de acción norteamericanas me solían gustar mucho en mi adolescencia y juventud… y continúo sintiendo igual, pues las grandes aficiones de esos años difícilmente cambian con el paso del tiempo.  

Trata sobre un asunto muy en boga en la literatura y el cine de aquélla época, el de los mercenarios, toda una tradición del mejor western norteamericano, ahí están para corroborarlo obras maestras como VERACRUZ, LOS PROFESIONALES o GRUPO SALVAJE. Actualizando más el contexto, un poco anteriores son dos mini clásicos de este subgénero: ÚLTIMO TREN A KATANGA (curiosamente, dirigida por el que aquí está a cargo de la fotografía, Jack Cardiff) y PATOS SALVAJES.  

Otro aspecto interesante a tener en cuenta es que la novela en que se basó su argumento correspondía a Frederick Forsyth, uno de los más reputados autores de best sellers, también de actualidad en aquél momento por sus notables adaptaciones a la gran pantalla (CHACAL, ODESSA) realizadas escasos años antes.  

El guión inicial fue obra de Michael Cimino, aclamado director de la excelente y oscarizada EL CAZADOR, pero finalmente fue desechado y reescrito  por Gay DeVore y George Malko. Carece de menos acción de la que a mejor solían esperar los aficionados a estos asuntos bélicos, pues se detiene un tanto en los minuciosos y exhaustivos detalles de los preparativos del comando protagonista.  

Pero refleja adecuadamente los totalitarismos sanguinarios en un continente africano asolado por los post colonialismos de las grandes potencias. Y también los intereses de los grandes emporios financieros.  

Sus medios en cambio son holgados y llama la atención que su director fuera el liberal Norman Jewison, conocido sobre todo por su brillante faceta como director (EN EL CALOR DE LA NOCHE, EL VIOLINISTA EN EL TEJADO, JESUCRISTO SUPERSTAR).  

Y otro aspecto relevante, sus dos protagonistas son unos extraordinarios Christopher Walken (como líder del grupo) y Tom Berenger, dos duros de los de verdad, de los que apelan al gesto y no se refugian en los efectos especiales.  

Dirige con enorme eficacia el británico John Irvin, afincado por aquél entonces en Hollywood y que al poco tiempo repetiría en el género bélico con otro buen trabajo LA COLINA DE LA HAMBURGUESA, sobre una célebre batalla de la guerra de Vietnam, la de la colina 837 en el Valle de Ashau, probablemente la carnicería más inútil, dentro de que todas lo son, de aquélla contienda.  

Conservo un grato recuerdo de esta película en todo momento interesante, sobria y muy bien interpretada.  

José Luis Vázquez