martes, 27 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Operación Pacífico ()

Director: Blake Edwards

Intérpretes: Cary Grant, Tony Curtis, Joan O'Brien, Dina Merrill, Gene Evans, Dick Sargent, Virginia Gregg, Robert F. Simon, Robert Gist, Gavin MacLeod, George Dunn, Dick Crockett, Arthur O'Connell

Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Matt T. Sherman y Nicholas Holden son el capitán y el primer oficial de un submarino en el que tienen lugar diversas aventuras, especialmente cuando un grupo de mujeres de la Marina americana se ve obligado a formar parte de la tripulación.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este lunes 10 de enero a las 15:30 h. en La Sexta 3. 

OPERACIÓN PACÍFICO, titulada en el original OPERATION PETTICOAT (su traducción sería OPERACIÓN ENAGUAS) es una de mis 10 comedias cinematográficas favoritas, junto con UNA NOCHE EN LA ÓPERA, CON FALDAS Y A LO LOCO, LA VIDA DE BRIAN, SOPA DE GANSO o LA FIERA DE MI NIÑA, entre otras.

Su director, Blake Edwards, había ya descollado como buen guionista y mejor director cuando  afrontó este proyecto que, en buena medida constituiría su trampolín de lanzamiento para una de las trayectorias más brillantes que ha albergado el Séptimo Arte. La rodó entre la también muy divertida VACACIONES SIN NOVIA (THE PERFECT FURLOUGH, 1958) y BUENOS TIEMPOS (HIGH TIME, 1960), esta última con un Bing Crosby soltando alguno que otro de esos maravillosos gorgoritos marca de la casa.

El color rosa que aquí otorga distinción, clase y marca de fábrica, volvería a hacer distintivo del mismo en su trabajo de tan solo cuatro años después, que le confirió una popularidad incuestionable: LA PANTERA ROSA (THE PINK PANTHER).

No quiero desvelar demasiado de su trama, pensando sobre todo en quienes la desconozcan todavía, o del porqué lleva lo del ENAGUAS en su enunciado, pero saldrán inmediatamente de dudas en cuanto embarquen en el submarino rosa (por este detalle es sobre todo conocida y reconocida), anterior al amarillo de los Beatles, cuyo capitán está encarnado con el mismo carisma y arrasador encanto que le eran consustanciales a Cary Grant. Teniendo como jefe de intendencia a un sensacional Tony Curtis, gran comediante también (inapelable en CON FALDAS Y A LO LOCO o en NO HAGAN OLAS), sin descuidar jamás su otra faceta dramática de igual nivel (EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, CHANTAJE EN BROADWAY).

Tampoco quiero dejar de destacar el rotundo encanto de Joan O´Brien y Dina Merrill… o a ese secundario formidable Arthur Connell, aquí como maquinista de la nave, mimándola sus motores de la manera más insospechada, prendas íntimas incluidas.

Es una comedia de ambiente militar, con un permanente y contagioso tono alegre, desenfadado e irresistiblemente cómico, salpicada de innumerables y afortunados gags tanto visuales como verbales, pero de los de antes, de los que no necesitaban tirar de escatología, ni de sal gruesa o zafiedad, sino de ocurrencia de la buena, de clase, de distinción, de imaginativa gracia.

Recuerden que el propio Edwards volvería a los asuntos belicistas, o más bien antibelicistas, en 1966 con la también desternillante ¿QUÉ HICISTE EN LA GUERRA, PAPI?

El ingenioso y pícaro guión de dos frecuentes colaboradores suyos, Stanley Shaphiro y Maurice Richlin, sería nominado al Oscar. Está nutrido por alocadas y disparatadas situaciones, como la incorporación de ese grupo de enfermeras en un medio tan estrecho, con los consiguientes apuros para la tripulación debido a las exuberancias de algunas de ellas. Los diálogos que lo acompañan no tienen desperdicio alguno, son relampagueantes, vivaces.

Un divertidísimo espectáculo ambientado en plena II Guerra Mundial que, a buen seguro, les puede hacer pasar un rato solaz y feliz.

 

José Luis Vázquez