lunes, 19 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

¿Quién engañó a Roger Rabbit? ()

Director: Robert Zemeckis

Intérpretes: Animación, Bob Hoskins, Christopher Lloyd, Joanna Cassidy

Sinopsis: Hollywood, 1947. Eddie Valiant (Bob Hoskins), un detective de poca monta, ha sido contratado para encontrar pruebas que demuestren que Marvin Acme, magnate del negocio de los artículos de broma y dueño de Toontown, está rondando a Jessica Rabbit, mujer fatal y esposa de la superestrella del Marron Cartoon, Roger Rabbit. Cuando Acme aparece asesinado, todas las pruebas apuntan a Roger, y el siniestro y ambicioso Juez Doom (Christopher Lloyd) está decidido a condenarlo como sea. Roger suplica a Valiant que le ayude a encontrar al verdadero culpable, pero el asunto se irá complicando a medida que Eddie va descubriendo, escándalo tras escándalo, que la propia existencia de Toontown corre peligro.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Su comienzo ya te tumba, te hace caer de espaldas de pura diversión, bendito disparate y sorpresa. Es otra de esas grandes producciones de los 80 –a veces daba casi lo mismo que la dirigiera o no, pues lo ofrecido presentaba idéntica calidad- del incuestionable rey Midas de aquélla década ilusionante, Steven Spielberg. Pero es que, además, su protegido por aquél entonces y director de esta maravilla, Robert Zemeckis, me parece uno de los más grandes genios que ha dado el cine norteamericano en los últimos 40 años. No creo que haga falta soltarles una excesiva retahíla de títulos para corroborarlo, pero ahí quedan citados unos pocos pero muy representativos: LOCOS POR ELLOS, TRAS EL CORAZÓN VERDE, REGRESO AL FUTURO, FORREST GUMP, POLAR EXPRESS, BEOWULF, hasta llegar a la reciente, magnífica y subvalorada EL VUELO.  

Zemeckis volvió a hacer aquí un sorprendente dominio de la técnica, mezclando magistralmente personajes reales con animados mediante un complicado, en aquél momento, proceso de filmación de los actores sin dibujos y de éstos sin aquéllos. Complejo y muy elaborado, pero de resultados apabullantes, pues consigue dar apariencia de absoluta naturalidad a esa convivencia entre seres humanos y “dibus”.  

Además, es un feliz ejercicio de estilo que fusiona el “thriller” clásico típico de la década de los 40 y el “cartoon” más enloquecido y desternillante. Un personaje que aúna ambas tendencias es la explosiva Jessica Rabbit, un cruce físico de Rita Hayworth y vocal de Kathleen Turner. Para la posteridad esa memorable frase inspirada en la gran y lenguaraz Mae West: “No soy mala, es que me han dibujado así”. También hay otra que le espeta la camarera al detective que no tiene desperdicio: “Llevas un conejo en el bolsillo o es que te alegras de verme”. Una fina ironía que salpica constantemente su trama, sin que vaya en su detrimento, más bien al contrario, enriqueciéndola.  

La imaginación, el espectáculo, el humor presiden en todo momento la función. La recreación de esa bullanguera Toontown resulta un maravilloso delirio. La banda sonora de Alan Silvestri, con ecos de John Williams constituye un acicate más. La fotografía de Dean Cundey, sencillamente espectacular.  

El cuarteto interpretativo de seres reales, resulta impecable: Bob Hoskins, Joanna Cassidy, Christopher Lloyd (el inolvidable científico loco de BACK TO THE FUTURE) y Stubby Kaye. Y del hermanamiento –por una vez, todas las grandes productoras cedieron a sus creaciones- de criaturas animadas, a uno no le queda más que quitarse el sombrero.  

Tres Oscar, lógicamente técnicos, premiaron su revolucionario y depurado esfuerzo: Efectos visuales, efectos de sonido y montaje.  

Aún hoy en día continúa causando perplejidad y admiración. Incaducable.

José Luis Vázquez