domingo, 7 de septiembre

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La Reina de África ()

Director: John Huston

Intérpretes: Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Robert Morley, Peter Bull, Theodore Bikel

Sinopsis: Al estallar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Charlie Allnut (Bogart) un rudo capitán de barco con tendencia a la bebida y Rose Sayer (Hepburn), una estirada y puritana misionera, huyen de las tropas alemanas en una ruinosa embarcación, con la que deben remontar un peligroso río. Son, a primera vista, dos seres antagónicos, incompatibles, pero la convivencia y, sobre todo, las penalidades que tendrán que afrontar juntos para sobrevivir harán cambiar radicalmente su relación.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Título mítico donde los haya que supondría el único Oscar en la carrera del no menos mítico Humphrey Bogart, en un papel pensado desde el mismo origen para el actor estadounidense.

Sobre LA REINA DE ÁFRICA circulan leyendas e historias de todo tipo, muchas de ellas ciertas. Hasta tal punto ha sido así, que en 1990 el mismísimo Clint Eastwood quiso dedicar al asunto una de sus películas, algunos dicen que de transición pero por mí considerada altamente estimulante, CAZADOR BLANCO, CORAZÓN NEGRO, basada en la novela de Peter Viertel –casado con Deborah Kerr-, en la que el escritor británico se centraba en diversos aspectos de lo más curiosos sobre su concepción. Desde las antológicas borracheras de su director (otro mítico, John Huston) y de su protagonista hasta sabotajes por parte de la actriz principal, ataques de disentería, pasando por cacerías de elefantes por parte sus máximos responsables aprovechando sus localizaciones africanas. Todo ello lleva ineludiblemente a pensar que ese rodaje fu, por lo menos, tan apasionante como lo narrado.

En sí misma es, aparentemente, de trama muy elemental. Es la peculiar historia de atípico amor, alejada de cualquier atisbo de empalago, entre dos personajes antitéticos, el borrachín capitán de una vieja embarcación, Charlie Allnut (Bogart) y la estirada misionera Rose Sayer (Katharine Hepburn). Al respecto, resulta sintomática y memorable la mañana siguiente a su primer encuentro íntimo, en la que se presentan con sus nombres.

Sin duda, constituye una de las quintaesencias en celuloide del género de aventuras, en la que se pueden encontrar saludables dosis de drama y brillantísimas de comedia. El guión de James Agee, inspirado en la novela de C. S. Forester resulta modélico abordando esa combinación.

Como muestra, un botón: “-Echa de menos su país (Bogart) –Sí, sobre todo las tardes del domingo: la paz, la tranquilidad… (Hepburn) –Yo las tardes de los domingos las pasaba durmiendo la mona (Bogart)”.

Refleja soberbiamente ese doble itinerario –geográfico y personal- que recorre la pareja en pleno corazón del Continente Negro, concretamente el de la parte Oriental Alemana durante la I Guerra Mundial. Los escenarios escogidos fueron el por entonces Congo Belga y Uganda.

La excelente fotografía, obra del gran Jack Cardiff, le confiere a la película una textura muy especial. Contiene, además, sanguijuelas, actos heroicos, remilgos con sorna y réplicas ingeniosas ¿Qué más se puede pedir?

Antológica, inolvidable. 

José Luis Vázquez