sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Pánico en las calles ()

Director: Elia Kazan

Intérpretes: Richard Widmark, Paul Douglas, Jack Palance, Barbara Bel Gedes, Zero Mostel, Dan Riss, Tommy Cook, Alex Minotis, Wilson Bourg Jr., Beverly C. Brown, Lewis Charles, Herman Cottman, William A. Dean

Sinopsis: Una noche, en los barrios bajos de Nueva Orleáns, el rufián Blackie y sus amigos matan a un inmigrante que les había ganado jugando al póker. A la mañana siguiente, el doctor Clint Reed del Servicio de Salud Pública confirma que el muerto tenía la peste negra. Para evitar una epidemia que tendría efectos catastróficos, Clint y el capitán de policía Tom Warren tratan de encontrar y aislar a los asesinos. La operación se lleva a cabo en secreto, por miedo a que la población sea presa del pánico. Disponen sólo de 48 horas para conseguirlo.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Excelente thriller sobre un hampón que contrae la peste a través de una baraja de cartas. El temor a que la epidemia se propague pone en marcha a un policía y un médico. La espléndida y experta mano de Elia Kazan se nota ejemplarmente al saber jugar las bazas que le proporciona tan apasionante argumento.

Constituye un estudio afinadísimo sobre el mundo urbano norteamericano, de Nueva Orleáns concretamente, cuya ambientación resulta modélica. Y no menos excelente la composición que hace de su personaje Jack Palance, uno de los rostros más torvos del cine norteamericano.

A la creación de su tensa atmósfera contribuye decisivamente una espléndida fotografía, en blanco y negro, de uno de los grandes en este terreno, Joseph MacDonald.

Uno de los más modestos pero mejores, y tiene muchos descomunales (una gran parte de los que componen su filmografía) trabajos de su director, un referente del cine norteamericano de los 50 y 60. 

Clásico por excelencia y a descubrir.

José Luis Vázquez