Director: Peter Jackson
Intérpretes: Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Stanley Tucci, Susan Sarandon, Michael Imperioli, Amanda Michalka
Sinopsis: Basada en la novela "Desde mi cielo" de Alice Sebold. Susie Salmon, una niña de catorce años, que muere asesinada, observa desde el cielo cómo cambia la vida de su familia y de sus amigos tras la terrible tragedia. Mientras un detective intenta resolver el caso, el asesino borra todas las pistas y se prepara para volver a actuar.
Me consta perfectamente que fue tildada en su estreno de sensiblera (convendría leer algunas críticas del momento sobre clásicos ahora irrefutables como LA NOCHE DEL CAZADOR, EL APARTAMENTO, ¿QUÉ OCURRIÓ ENTRE MI PADRE Y TU MADRE? y tantas otras, los comentarios taxativos suelo ponerlos en cuarentena aunque a veces pueda coincidir), manipuladora, maniquea, empalagosa, ñoña (qué le vamos a hacer, me chifla el azúcar)... Hacer ese tipo de crítica es facilísimo, a esos términos opongo los contrarios y me quedo tan pancho.
Las muchas cosas que me gustan de esta película, comienzan por la fascinación que ejerce en mí la protagonista que, salvo su terrible marcha de este mundo (no es precisamente un spoiler), encarna con pasmosa naturalidad a una adolescente sensible que podría ser cualquiera que pasea por la calle. Saoirse Ronan está inmensa, conmovedora, creíble en ese aparentemente nada excepcional personaje. Stanley Tucci es un perfecto y despreciable contrapunto.
Me encanta también el fluctuante recorrido que expone de diversos sentimientos, indistintamente la alegría, la tristeza, el miedo, la nostalgia…
Peter Jackson obtiene belleza del horror y ofrece imágenes muy elaboradas y de gran estética, imágenes que transmiten estados anímicos. Recurre al corazón del espectador más que al entomológico análisis del crítico, algo que comparto plenamente. Y no por ello deja de ser un ejercicio de autor sencillo y tremendamente personal… a mitad de camino entre la luz, la ternura y la dureza sin casquería. ¿Cómo va a ser esta película infame existiendo productos como la saga SAW?
Todo un logro ante el argumento aquí presentado. Es plenamente consciente de que el cine es un poderoso medio de expresión visual, así que ha adoptado un punto de vista que comparto, no recrearse en el asesinato que da pie a todo el desarrollo dramático. El momento en el que Susie Salmon se da cuenta de lo sucedido me parece extraordinario. La tragedia es ofrecida sin truculencias, con una enorme capacidad para sugerir y no para mostrar.
Es una película hermosa, terrorífica, dolorosa… sobre el amor, la pérdida, la obsesión, la frialdad, la sospecha, la venganza… Cada uno de esos aspectos está convenientemente expuesto en momentos oportunos. Se nota que tras la cámara está el mismo responsable de CRIATURAS CELESTIALES, sobre todo en esos planos calmos, de transición. Y denota pulso tenso en la investigación paterno-filial.
De THE LOVELY BONES también me gusta mucho su impúdico tono melodramático. Su capacidad de fascinar con una imaginería brillante, o su soterrado humor para abordar un asunto tan tremendo.
Tal vez, cierto empacho en los efectos, un diseño del limbo un tanto recargado y ese final disneyano, atenúen un poquito la enorme calidad y grandeza de esta película e impiden que se convierta en la obra maestra que podría haber sido. Pero ojo, gana en cada nueva revisión.
José Luis Vázquez