lunes, 5 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Cinema Paradiso ()

Director: Giuseppe Tornatore

Intérpretes: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fosey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullota, Pupella Maggio, Leopoldo Trieste

Sinopsis: Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. Narra la historia de un niño de un pueblecito italiano, en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, Salvatore cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvador va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después, recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este  sortilegio titulado CINEMA PARADISO trata de la felicidad que nos provoca el cine, de su belleza, del refugio irremplazable que nos provocan esos habitáculos que irradian magia proyectada en una pantalla, de esas primeras y perdurables sensaciones que nos provocan las películas, del aprendizaje, de los primeros y más gratificantes descubrimientos como los primeros besos o los últimos, de la lealtad…

También de la amistad entre un veterano proyeccionista, Alfredo, y un ilusionado joven, Salvatore, que se verá bendecido por los misterios que le descubrirá el primero acerca de los secretos que se esconden tras la pantalla, de consejos impagables como “hagas lo que hagas, ámalo”, habla de sueños realizados y truncados, habla de lo mejor y más generoso de nosotros mismos.

La dirigió con gracia y talentos primorosos el grandísimo cineasta italiano Giuseppe Tornatore (LA MEJOR OFERTA) en el año de gracia de 1988. Se acompañó de un equipo técnico y artístico a su inmensa altura.

El incombustible y genial Ennio Morricone puso banda sonora a la película y tal vez a la que muchos de nosotros ya utilizaremos irremisiblemente para ponerles melancólicos acordes a los mejores y más placenteros  recuerdos provocados por el celuloide.

Philippe Noiret como el operador y Salvatore Cascio como ese pequeño aprendiz de brujo pusieron, y pondrán siempre, emoción y lágrimas en nuestros ojos.

He escrito y hablado montones de veces sobre esta película, creo que todo lo que diga a estas alturas es reiterativo. Pero por Dios, si alguien todavía no la he visto, salvo citas inevitables, que se plante este miércoles  ante la pequeña pantalla y no deje pasar la oportunidad de hacerlo. Puede que además nos entiendan un poco mejor a los que para muchos el CINE es adicción, vida… pero ojo, sin descuidar jamás lo verdaderamente importante, el mundo real, el que nos proporciona esas emociones vertidas en pantalla.

Como colofón, una impagable antología de besos prohibidos.

José Luis Vázquez