miercoles, 30 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Parrish ()

Director: Delmer Daves

Intérpretes: Troy Donahue, Claudette Colbert, Karl Malden, Dean Jagger, Connie Stevens, Diane McBain, Sharon Hugueny, Dub Taylor

Sinopsis: Parrish es un honrado, valiente y atractivo joven. Un día su madre recibe una oferta de trabajo para convertir en una señorita a una joven malcriada, que es la heredera de un importante productor de tabaco. Parrish se traslada con su madre a la mansión de la acomodada familia y no tardará en ser el centro de atención de todas las jovencitas del lugar.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Entre mis muchísimas debilidades cinematográficas están esos siete maravillosos melodramas que el grandísimo Delmer Daves rodara durante la década de los 60, a excepción de EN UNA ISLA TRANQUILA AL SUR, fechado en 1959. Si me tuviera que pronunciar tan solo por uno de ellos (conste que me costaría), ese sería PARRISH.

Una historia de pasiones juveniles y maduritas que jamás me canso de ver. Trata sobre la plenitud de la vida, sobre la desbordante juventud, las ilusiones y decepciones amorosas, sobre la vida en su estado más luminosa y ligeramente febril. Es una película para ver sobre todo en verano, pero pensándolo bien, da igual la estación del año en la que lo devore, pues siempre me causa la misma placentera sensación, me hace revivir mis años juveniles, que crea que este mundo después de todo merece la pena. Y que la juventud no cabe sino vivirla con entusiasmo, vehemencia, ardor. Y que ya vendrá una venerable edad en la que todo se contemple con más calma, sosiego, pausa (adorable el personaje la madre del protagonista, una veterana y adorable Claudette Colbert).

Constituyó el segundo vehículo para el lanzamiento del joven galán rubio Troy Donahue (que gozó de gran popularidad en aquella prodigiosa década de los 60) que, con idéntico director, había hecho un sonado debut en 1959 con la anteriormente citada EN UNA ISLA TRANQUILA AL SUR. Y al que una vez más arroparon ilustres veteranos que venían a animar la función notablemente.

Lances amorosos, hasta benditamente folletinescos si quieren, y situaciones plagadas de encantador convencionalismo es el terreno perfectamente abonado y por el que transita una obra de una solidez narrativa a prueba de todo… hasta de despectivos y desdeñosos comentarios críticos.

Les diré más, a título personal es una intransferible debilidad, tal y como ya dejaba caer al comienzo de esta reseña de forma más generalista. Es una película que me procura siempre que la reviso vitalidad, luminosidad y alegría de vivir. Y que está acompañada por una excelente banda sonora de Max Steiner, diecisiete años después de su composición para la mítica CASABLANCA.

De un encanto arrollador, irresistible.

José Luis Vázquez