lunes, 11 de agosto

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Escrito en el cielo ()

Director: William A. Wellman

Intérpretes: John Wayne, Claire Trevor, Laraine Day, Robert Stack, Jan Sterling, Phil Harris, Robert Newton, David Brian, Paul Kelly, Sidney Blackmer, Julie Bishop, John Howard, Wally Brown, William Campbell, John Qualen, Ann Doran, Regis Toomey, Paul Fix

Sinopsis: Dan Roman, un veterano piloto con un trágico pasado, se tendrá que hacer cargo de un avión de pasajeros que atraviesa el Pacífico y se encuentra en graves dificultades.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Mucho antes de AEROPUERTO o similares, ya se había abordado el subgénero catastrofista en producciones de diferente raigambre y con ciertas variantes. Sin ir más lejos, esta de Warner en flamante technicolor, inédita en su momento en las pantallas españolas y fechada en 1954.

Descubierta por este que les escribe hace un tiempo en una magnífica copia de dvd, creo que su recuperación puede constituir una muy grata sorpresa para muchos de ustedes. Desde que la visioné la bauticé como la del silbidito, por el que va integrado y se encarga de remarcar Wayne en su excelente banda sonora debida a Dimitri Tiomkin y que obtendría justamente el Oscar en este apartado. Estuvo nominada a otros seis más.

THE HIGH AND THE MIGHTY, tal es su título original, es una historia de personajes, a varias bandas, en torno a una situación límite. La que se produce en medio del Pacífico, cuando un avión que hace la ruta de Honolulú a San Francisco comienza a atravesar por graves problemas técnicos.

En ese intervalo, desde que tripulación y pasaje son conscientes que pueden perder la vida, hasta su desenlace, pasamos a conocer las diversas historias que encierran varios de ellos, comenzando por la del piloto encarnado por un John Wayne (Dan Roman) que comparte protagonismo, de hecho sus apariciones son bastante comedidas, con un numeroso y brillante reparto, en el que pueden encontrarse con una Jan Sterling (la esposa insatisfecha de EL GRAN CARNAVAL) que obtendría un Globo de Oro por su interpretación, Claire Trevor (LA DILIGENCIA, CAYO LARGO), Laraine Day, Robert Newton (EL PIRATA BARBANEGRA) o Robert Stack.

Resulta magnífica su utilización del recién inventado cinemascope y la brillante, nítida, colorida fotografía de Archie Stout.

El interés dramático, incidiendo en el aspecto más humanos de sus personajes, y la incertidumbre están garantizados en todos momentos y constituye una más de las grandísimas películas dirigidas por el pionero de la aviación y del cine. Fue el responsable de la primera película en obtener el Oscar, ALAS, que aunaba ambas vocaciones. La rodó entre otras dos perlas de las que se impone que las redescubran urgentemente, otra de catástrofes en el Polo, también con Wayne, INFIERNO BLANCO y el extrañísimo, apasionante western lúgubre, claustrofóbico y mortuorio TRAS LA PISTA DE LA PANTERA.

Una delicia. 

José Luis Vázquez