domingo, 27 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Profesor Lazhar ()

Director: Philippe Falardeau

Intérpretes: Mohamed Fellag, Sophie Nélisse, Émilien Néron, Marie-Ève Beauregard, Vincent Millard, Seddik Benslimane, Louis-David Leblanc, Danielle Proulx, Brigitte Poupart, Jules Philip, Louis Champagne, Daniel Gadouas, Francine Ruel, Sophie Sanscartier

Sinopsis: Bachir Lazhar, un humilde maestro de primaria de origen argelino de 55 años, es contratado en un colegio de Montreal para sustituir a un profesor que ha fallecido trágicamente. Allí en la escuela entrará entonces en contacto con un grupo de adolescentes que, dado el terrible suceso y la pérdida de su maestro anterior, están obsesionados por el misterio de la muerte.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Una pura radiografía en 35 mm del estado educacional de las cosas en Canadá y por extensión en cualquier parte de ese mundo creo que incorrectamente denominado “civilizado”. Es una admirable y necesaria reflexión sobre el sistema que lo ampara, aquí sutilmente cuestionado. Cine social del bueno, en el que no se habla de recortes, sino de algo todavía más profundo.

Rechaza que la mera transmisión de conocimientos haya sustituido por completo a la educación integral en contenidos y valores por parte de los educadores, evitando su implicación personal, tanto intelectual, cultural, física, moral como sentimental.

Trata de diferenciar entre enseñar (profesores) y educar (padres), tal y como reclama el profesor a un padre no muy comprensivo.

Los aquí perfilados son estudiantes de Primaria  y consigue retratarlos como lo que son… niños, los cuales hacen gala de un desparpajo considerable.

Enfrenta a esa infancia también con la muerte. Al respecto, resulta ejemplar un fuera de campo sobre un hecho terrible. En cualquier caso, es de agradecer la delicadeza con la que aborda otros asuntos muy graves, desde la inmigración hasta el sentimiento de culpabilidad, la agresividad en los colegios, la aceptación de las pérdidas y varios más. Un sentido del humor inteligente sazona todo su metraje, acabando por resultar una afortunada mezcla de drama, sonrisas y ternura.

Apenas ofrece respuestas pero genera continuas e interesantísimas preguntas. Y se sueltan frases de lo más certeras y elocuentes, como es de “hoy hay que trabajar con los niños como si fueran residuos radioactivos”

El cineasta canadiense despliega una clase magistral sobre la integración y la intolerancia mediante una dirección sobria y directa, en la que hace de forense de aspectos fundamentales de la sociedad actual.

Constituye la adaptación de una obra teatral consistente en un monólogo, de la que tan solo ha quedado intacto y se ha respetado el personaje principal, el que da título a la película.

El tal Bachir Lazhar es conmovedor sin aspavientos, está anclado en la realidad. Es muy fácil caer rendido ante su humildad, dignidad y humanidad. El actor encargado de darle vida, Mohamed Fellad, tuvo que exiliarse a París a mediados de los 60, pues habían ordenado una fatua contra él. Hay un plano, una imagen aparentemente irrelevante que refleja perfectamente al personaje, cuando camina con un muñeco de papel colgado en la espalda.

Pueden descubrir en su debut para la gran pantalla a la preciosa niña y actriz de LA LADRONA DE LIBROS, Sophie Nélisse.

Efectivamente, tal y como destacara en el momento de su estreno Oti Rodríguez Marchante, es una película aparentemente pequeña que va creciendo por dentro, en el corazón, hasta adquirir un tamaño enorme.

 

José Luis Vázquez