domingo, 18 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Porky's ()

Director: Bob Clark

Intérpretes: Dan Monahan, Mark Herrier, Wyatt Knight, Roger Wilson, Cyril O'Reilly, Tony Ganios, Kaki Hunter, Kim Cattrall, Nancy Parsons, Scott Colomby, Boyd Gaines, Doug McGrath, Susan Clark, Art Hindle, Wayne Maunder, Jill Whitlow

Sinopsis: En Florida, durante la década de los cincuenta, un grupo de pícaros adolescentes que van juntos a la escuela descubren el sexo y el amor. Para dar rienda suelta a sus necesidades intentan entrar en Porky's, un local de alterne, pero, al negarles la entrada el dueño del establecimiento, conciben todo tipo de gamberradas contra él. A partir de entonces le harán la vida imposible con tal de lograr tener acceso a las chicas.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Lo que me sucede con esta relativamente vulgarzota, refrescante y desternillante comedia high school/universitaria sobre el sexo y la adolescencia en el entorno de los USA de los 50, es un fenómeno que no me resulta nada fácil explicarles. Lo que sí estoy en disposición de garantizarles es que siento verdadera devoción por este PORKY´S y su secuela, AL DÍA SIGUIENTE, no así por su horripilante tercera parte, ya con otro director, titulada en España PORKY´S CONTRAATACA.

Había surgido en el año 1978 otra brillante muestra del subgénero que sentaría bases y fundamentos. Hablo de DESMADRE A LA AMERICANA de John Landis. Pero este trabajo que aquí me ocupa de Bob Clark dirigido en 1981, acabó de apuntalar el mismo y otorgarle una respetable carta de naturaleza. Lástima que al poco y al mucho tiempo surgieran sucedáneos tan infames como la saga ALBÓNDIGAS o AMERICAN PIE, aunque salvaría la primera entrega de los NOVATOS (LA REVANCHA DE…) y unos cuantos destacables títulos más.

Creo sincera y reflexivamente que debería ser vuelta a revisar con calma, pues pocas veces unos gags en este terreno me han parecido tan brillantes, divertidos, efectivos y elaborados, aunque cierto es, que en algunos momentos se dejan llevar por la escatología más primaria… y eficaz también, o tal vez por eso. Y es que como suelo proclamar muchas veces, disculpen la auto cita, todo depende, pues lo que es defecto en un momento dado es virtud en otro.

El caso es que transcurren los años, treinta y dos desde que viera la luz de la gran pantalla, y cada vez que la reviso continúa provocándome el mismo bendito efecto de risotadas a mandíbula batiente.

El personaje de Edward “Pee Wee” Morris, encarnado con entusiasmo sin igual por Dan Monahan, tiene una gracia enorme, y Cabeza Puro y la entrenadora teutona y un montón de personajes más, toda la banda y las chicas, me acaban resultando personajes de lo más acogedores y entrañables. Por momentos están expuestos con cierto trazo de “cartoon” pero creo que le sienta bien a su frenético ritmo.

Secuencias como el bromazo en el cementerio, Pee Wee corriendo desnudo a toda pastilla delante del coche de policía, la revisión de los miembros por parte del director Carter y Beulah Balbricker, el pasaje a propósito de Lassie y el profesor de educación física, son tan solo algunos de los abundantes momentos de arrasadora comicidad que salpican su metraje.

Esa ambientación en 1954 en el instituto Angel Beach de Florida tiene un calor especial, un sencillo, pero tremendamente resultón carácter evocador sin caer en la blandenguería, en la recreación de tarjeta postal, de álbum gachoso.

Muestra un retrato creíble de una juventud fogosa, exultante y alejada de cualquier tipo de mojigaterías. Muy de corazón y rotundamente les manifiesto que me gusta muchísimo. Nunca me canso de verla, la mejor prueba del 9 para una película o cualquier manifestación artística. Y ya, ya sé que no cuenta con excesivo prestigio crítico, pero saben que les digo… pues eso.

José Luis Vázquez