domingo, 4 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Peter Pan ()

Director: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson

Intérpretes: Animación

Sinopsis: Uno de los grandes clásicos de la factoría Walt Disney, que relata las aventuras en el País de Nunca Jamás de Peter Pan, su compañera Campanilla, su amiga Wendy y los Niños Perdidos, en su lucha contra el malvado Capitán Garfio.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Si me preguntan por mi película favorita de animación, aquí no vacilo, PETER PAN. Por supuesto, que se han hecho después, sobre todo en esta edad dorada de tan maravilloso género, otras mucho más perfectas técnicamente, pero el irresistible encanto que despliega esta producción Disney de 1953 es único, especial, irrepetible. A ello también contribuye que tal vez fuera la que marcase definitivamente mi infancia y me inclinase por esta religión, esta devoción enfermiza del celuloide, del Séptimo Arte.  

Dos mundos ensoñadores se encontraron aquí, uno el otorgado por la propia pantalla y el otro el de la historia en sí misma, basada en la célebre obra de James M. Barrie publicada en 1904, que hace una apuesta por la fantasía más desbordante y por la reivindicación de la infancia, de la imaginación.  

Tuvo un enorme éxito en su momento, en general todos los productos de Mr. Walt eran una baza y garantía segura de enorme arrastre popular, pero nunca ha sido considerada todo lo bien que entiendo se merece. Aunque llegaría a estar insólitamente nominada para la Palma de Oro en el Festival de Cannes del mismo año de su producción.  

Ya su comienzo, con ese chico que no quiere crecer, recortándose con su sombra en los tejados de un Londres típico y luminoso, genera la inmediata adhesión.  

Pero lo que viene a continuación es un derroche de fantasía, de alegría, de contagiosa vitalidad. Ese País de Nunca Jamás que acoge a los niños perdidos, esa adorable Wendy, esa celosa y minúscula hada Campanilla, el pérfido capitán Garfio y su patoso ayudante Smee… y el implacable cocodrilo claro, la princesa Tigridia, las sirenas… todo un mundo y universo que descubierto y contemplado en los primeros años de existencia, es muy difícil no llevarlo adherido a la piel para el resto de tu vida.  

Bajo su capa eminentemente infantil, y solo me refiero a la película, subyace toda una defensa de la infancia, de tratar de no perder jamás la capacidad de soñar, de no olvidar ese tiempo que acaba marcando nuestras vidas. Es hermosa y reveladora la frase “Tengo idea de haber visto ese barco alguna vez, hace mucho tiempo, cuando era niño” que proclama el padre de Wendy, un adulto que ha olvidado el barco de su infancia.  

Y aunque ya he dejado claro que ha sido superado con las verdaderas joyas surgidas en los últimos tiempos, su despliegue de travellings, zooms y otros diversos movimientos de cámara, continúan resultando hoy en día impactantes y asombrosos.  

No creo en la objetividad en el arte y con PETER PAN mucho menos, pues forma parte de mí ser más profundo, de mis recuerdos más perdurables, de mis renovadas ganas de vivir.  

Sin duda uno de los héroes y títulos de mi vida. De obligado visionado… y si puede ser decenas de veces, mucho mejor.  

José Luis Vázquez