miercoles, 9 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Las películas de mi vida

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Enviado especial ()

Director: Alfred Hitchcock

Intérpretes: Joel McCrea, Laraine Day, Herbert Marshall, George Sanders, Albert Basserman, Robert Benchley, Edmund Gwenn, Eduardo Ciannelli, Martin Kosleck, Harry Davenport, Barbara Pepper, Charles Halton, Eddie Conrad, Charles Wagenheim, Ian Wolfe

Sinopsis: Poco antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un corresponsal americano enviado a Europa se ve envuelto en la lucha contra el fascismo durante la investigación del secuestro de un diplomático holandés. Se trata de un alegato en favor de la intervención de los americanos en la guerra. Fue propuesta como candidata a seis Óscar -incluyendo mejor película-, pero no consiguó ninguno.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

La segunda película de Alfred Hitchcock en Hollywood, tras la sensacional REBECA, fue esta trepidante historia de aventuras, intriga, acción y espías, concebida a la vez, como una andanada, un toque de atención alertando  sobre los inminentes peligros nazis en una Europa que ya se encontraba asolada por la Segunda Guerra Mundial.  

Son muchos los reproches que se le han hecho a este trabajo y al cine del mago del suspense en general por su falta de verosimilitud y cierto cúmulo de situaciones arbitrarias. Pero esa es la gracia de Hitch, pues si uno se para a analizar en exceso varias de sus obras maestras, sería para no dejar títere con cabeza.  

A mí lo que me encanta de ENVIADO ESPECIAL (FOREIGN CORRESPONDENT), y me parece superior a cualquier otra consideración, es su ritmo trepidante, la cantidad de incidentes que nos son contados y resueltos de manera brillante o una trama enrevesada que va adquiriendo sentido según avanzan los acontecimientos. Su parentesco con otras obras de la etapa inglesa de su autor, caso de 39 ESCALONES o EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO, son evidentes.  

Algunas de sus secuencias, como la del asesinato en la escalinata bajo los paraguas o la del avión estrellado, merecerían figurar en cualquier antología del maestro.  

La fotografía de interiores y exteriores de Rudolph Maté es extraordinaria, tanto a la hora de captar ese contraste en interiores y exteriores, en estudio y escenarios reales o a la hora de tener en cuenta factores climáticos, diferentes cielos o lluvia.  

En cuanto al apartado interpretativo también se le achacó la falta de fuste de su pareja protagonista, el “westerner” Joel McCrea y Laraine Day, algo con lo que tampoco coincido, pues me parece que resultan atractivos y están de lo más convincentes. Lo que nadie cuestiona es su prestigiosa nómina de secundarios, varios de ellos de nacionalidad británica, como George Sanders, Herbert Marshall o Albert Basserman, éste último nominado a los Oscar por su caracterización. Seis fueron las candidaturas que obtuvo para la preciada estatuilla, entre las que figuraron a mejor película o guión.

Entretenidísima, plagada de peripecias, emocionante. 

José Luis Vázquez