domingo, 27 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El profesor de violín ()

Director: Sergio Machado

Intérpretes: Lázaro Ramos, Kaique de Jesus, Elzio Vieira, Sandra Corveloni, Fernanda de Freitas, Hermes Baroli, Criolo, Rappin' Hood, Thogun

Sinopsis: Laertes (Lázaro Ramos), un violinista de gran talento que ha sido rechazado en la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Estado, comienza a dar clases de música a adolescentes de una escuela pública en Heliópolis, un barrio de una zona deprimida de São Paulo. Esta experiencia cambiará su vida y la de sus alumnos... Inspirada en la verdadera historia del maestro brasileño Silvio Bacarelli, que en los años 90 consiguió estimular la inclusión social y cultural de los jóvenes de una de las favelas más grandes de São Paulo.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Una muestra, otra más, arquetípica, previsible, sin sorpresas, respetable, de ese subgénero estudiantil tratante en profesor empeñado en sacar adelante a alumnos díscolos, difíciles.

Los emplazados en esta ocasión son los chavales marginales de Heliópolis, una zona deprimida de Sao Paulo. Está basado en un hecho real protagonizado por el maestro Silvio Bacarelli (Laertes en la ficción). El carácter y tono edificantes se encuentran presentes en todo momento, pero al menos no resulta palizas ni adoctrinador. También agradezco que no tire de sensiblería, melaza o empalago.

A partir de ello, lo que discurre por la pantalla no es ya solo que no ofrezca originalidad, sino que su falta de verdadero apasionamiento, genera que lo expuesto se contemple de idéntica manera.

Sí, es bonita esa utilización que hace de la música de cuerda, de grandes compositores (Barber, Albinoni o Pachelbel) y temas clásicos para sacar del arrabal a ese grupo de chavales carne de cañón, el que no haya tenido que recurrir a la socorrida y a veces agotadora samba, dicho con todos los respetos. De nuevo es utilizada como elemento sanador, terapéutico o simplemente lúdico festivo. Sobre todo teniendo en cuenta que el dios mitológico de aquélla es Orfeo, toda una paráfrasis de puede que el mayor reclamo carioca dentro de estos parámetros.

Lázaro Ramos encarna con convicción y naturalidad a ese activador de voluntades. Y dirige con asepsia y eficacia Sergio Machado, cineasta de escasa filmografía del que solo me atrevería a nombrar en este momento CIDADE BAIXA, producción presentada con notable éxito en el Festival de Venecia de 2005. Resulta destacable que la mayor parte de los chavales sea la primera vez que se ponen ante una cámara, otorgan credibilidad al asunto.

Inexplicable me resulta que en la confección de su guión hayan intervenido diez manos, es decir cinco escritores, algo francamente exagerado para una historia tan sencillita y repleta de clichés. Igual fueron recogiendo el proyecto unos de otros. Lo desconozco. Tal vez lo entendiera si estuviera refiriéndome a CIUDADANO KANE o EL PADRINO, pero este libreto no ofrece ninguna especial complejidad.

Es un tipo de cine muy formulario, visto hasta la saciedad y con mejores resultados artísticos. Ahí están si no para corroborarlo títulos como la “fundacional” SEMILLA DE MALDAD o REBELIÓN EN LAS AULAS. También ODIO EN LAS AULAS. O bajando algo más el nivel las más “recientes” EL SUSTITUTO y MENTES PELIGROSAS.

Si me atengo a los últimos años he visto muestras del pujante cine brasileño superiores: ESTACIÓN CENTRAL DE BRASIL, CIUDAD DE DIOS, EL LOBO DETRÁS DE LA PUERTA, TROPA DE ÉLITE, EL PAYASO o la vista el año pasado UNA SEGUNDA MADRE.

Poco más y poco menos.

José Luis Vázquez