Director: Mar Targarona
Intérpretes: Blanca Portillo, José Coronado, Antonio Dechent, Macarena Gómez, Vicente Romero, Nausicaa Bonnín, Josep Maria Pou, Marc Domenech
Sinopsis: Patricia es una abogada que ve su vida trastornada cuando su hijo Víctor desaparece del colegio. Cuando el chico regresa a casa, asegura que un hombre ha intentado secuestrarlo y lo reconoce en una rueda de identificación. Pero como las pruebas no son definitivas, el sospechoso queda en libertad. Temerosa de que algo pueda pasarle a su hijo, Patricia decide quebrantar los principios y tomarse la justicia por su mano, lo que acabará teniendo consecuencias imprevisibles.
Me genera inquietud, intriga, su comienzo, algo que se disipa al poquito tiempo de transcurrido el metraje, pues el carácter demasiado formulario y deshilachado de la empresa se acaban imponiendo.
No basta además, con poner unas cuantas pildoritas rociadas insustancialmente, sin fondo ni gancho, acerca de la crisis o de los claro oscuros de una sociedad corrompida, pues parecen cogidas con alfileres y sin mucha intención de reflexionar sobre ello. Eso lo supo manejar bien, con destreza y briosos destellos el debutante Dani de la Torre de la también coetánea EL DESCONOCIDO; pero SECUESTRO naufraga ya de partida debido a un guión, como mucho, de una cargante asepsia higienizada, y como poco, de un entramado artificiosamente enrevesado y unos diálogos un tanto lastimeros.
Los giros efectuados o los golpes de efecto me dejan desangelado. Inclusive en la propia mecánica hay fallos a propósito del pie de un cadáver o de una niñera que aparece fugazmente a libre capricho.
Tampoco la dirección de la actriz, productora y guionista Mar Targarona, consigue elevar el nivel de la propuesta. O bien resulta inexpresiva, o sobreactuada a la hora de manejar a sus actores. Respecto a lo segundo, estoy refiriéndome a una pasada de vueltas Blanca Portillo. Creo realmente que tan solo el gran Antonio Dechent me convence como inspector encargado de la investigación, pues hasta el por mí tantas veces ponderado José Coronado, me parece un tanto desvaído y tirando de recursos ya vistos.
No se olvide que Targarona acometió tareas de producción en exponentes recientes con una impronta parecida. Cintas como la notable EL ORFANATO o las más discretas EL CUERPO y LOS OJOS DE JULIA (todas ellas, salvo la primera de J. A. Bayona, escritas por el mismo libretista, Oriol Paulo, la segunda incluso también dirigida). Si la contemplan con atención, notarán un “look”, un diseño visual parecido, de hechuras cuidadas, atmósferas opresivas y frías iluminaciones, casi metalizadas.
Como no todo tiene porqué ser negativo, de hecho el aquí reseñado no me resulta infumable, me viene muy a propósito este estreno para una rápida reflexión en torno al género negro y policial en España. Es de agradecer que surjan productos como éste pese a no haber dado en esta ocasión en la diana. Hace no tanto, nos encontrábamos huérfanos de los mismos, precisamente muchos echábamos de menos un cine de género de raíces autóctonas.
No se gestaban con la frecuencia y calidad mostradas en algunos casos, o con la respetable profesionalidad dentro de un tono medio en otros. Me refiero por ejemplo a la sensacional LA ISLA MÍNIMA o la vista este mismo año, la aceptable y sanguinolenta TORO.
Al menos, esta funciona a un nivel muy elemental pero sin exigencias. Irrelevante, no llega al aprobado.
José Luis Vázquez