jueves, 1 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Premonición ()

Director: Afonso Poyart

Intérpretes: Anthony Hopkins, Colin Farrell, Jeffrey Dean Morgan, Abbie Cornish, Xander Berkeley, Janine Turner, Marley Shelton, Kenny Johnson, Jose Pablo Cantillo, Angela Kerecz, Sharon Lawrence, Autumn Dial

Sinopsis: Un psíquico se alía con el FBI para dar caza a un asesino en serie.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

La de películas que he visto en los últimos años con este título o que lo llevaban incorporado en su enunciado. Resulta tan poco original como esta producción del año pasado que no es aburrida pero que, sin embargo, no me provoca mayor adhesión.

A veces, de vez en cuando, caigo ante la tentación de leer lo que han escrito colegas de otras latitudes sobre el material que voy a engullir. Antes lo hacía más a menudo, ahora un poco menos porque, inevitablemente, se puede acabar teniéndolo demasiado presente durante la proyección e, inclusive, aún no pretendiéndolo o tratando de evitarlo, me puede “condicionar” – aunque el criterio propio sea el criterio- para mis posteriores reflexiones.

En este caso procede, pues además lo suscribo plenamente, que algo de lo leído inicialmente lo traiga a colación. Se trata de una frase de Bernard Besseglik en The Hollywood Reporter: “La buena noticia es que la película es medio decente. La advertencia es que podría haber sido mucho mejor”.

Así es. Una vez deglutida entiendo que esto surgiera como una secuela de SEVEN, con otros intérpretes claro, que ha dormido largo tiempo –quince años- el sueño de las estanterías –y de los justos- recubiertas de polvo, ya que contiene demasiados lugares comunes, clichés y golpetazos de efecto.

El director, Afonso Poyart, responsable de la interesante tampoco cuajada del todo 2 CONEJOS, pareciera tener la necesidad en todo momento de remarcar su impronta, su sello, su estilo, en detrimento de la historia que tiene entre manos, que presenta arbitrariedades y caprichos de guión que no acaba de saber reconducir con más apasionamiento, resolución y verosimilitud.

Su desembarco en Hollywood se salda con un aprobado raspado, pero cabe esperar más de él. Demuestra saber manejar a estrellas (aunque Colin Farrell no deje de ser un simple émulo del tenebroso  e inquietante John Doe de aquél ya mítico título noventero) y a secundarios, obtiene en general buenas actuaciones del buen elenco (muy bien el veterano agente del FBI Jeffrey Dean Morgan y su compañera Abbie Cornish), pero quizás deba dosificar mejor la robustez narrativa de la historia que tiene entre manos, sin parapetarse tanto en ese “ruido visual” señalado por otro colega, Nando Salvá.

Hopkins, sin acabar de desproveerse de ese halo que ya le ha perseguido el resto de su carrera, de Hannibal Lecter, es en esta ocasión un visionario, o mentalista, que vive atormentado por el recuerdo de su hija fallecida y de algo más que descubriremos hacia el final. Se las tiene tiesas con un asesino en serie con capacidades parecidas a la suya.

Ya ven que este breve muestrario argumental era como para prometérmelas feliz, sobre todo, para quienes somos afectos a este tipo de puntos de partida, pero entre algunos agujeros detectados en el transcurrir de la trama, ese suplir una verdadera atmósfera sórdida por una fragmentación de imágenes que acaban cansando y una resolución algo frustrante, no acaba de alzar el vuelo, pero tampoco estrellándose. Digamos que se deja ver, pero no puedo evitar dejar de cavilar sobre lo que podía haber sido en manos de un David Fincher o de Michael Mann.

 

José Luis Vázquez