martes, 1 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El bosque de los suicidios ()

Director: Jason Zada

Intérpretes: Natalie Dormer, Taylor Kinney, Yukiyoshi Ozawa, Eoin Macken, Rina Takasaki, Kikuo Ichikawa, Noriko Sakura, Yûho Yamashita, Stephanie Vogt, James Owen, Nadja Mazalica, Terry Diab

Sinopsis: Sara es una chica estadounidense que busca a su hermana gemela desaparecida en el bosque Aokigahara, a los pies del Monte Fuji en Japón. A pesar de las advertencias de todo el mundo para que no entre en el bosque, la joven acaba yendo para descubrir la verdad sobre lo sucedido y averiguar el destino de su hermana. Sin embargo, se tendrá que enfrentar a almas atormentadas y muertos que se aprovechan de cualquier persona que vaga por ese bosque.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Asisto mínimamente complacido al visionado de este thriller sobrenatural.

El  bosque de Aokigahara, en la falda del monte Fuji, es un foco de leyendas espeluznantes y de hechos reales trágicos, el título español es al respecto suficientemente ilustrativo. Podría ser el equivalente a una de esas fragas gallegas que albergan a Santas Compañas o algo menos horripilantes trasgos. Es el marco elegido por el artesanal Jason Zada para ubicar su debut tras las cámaras.

Precisamente este es el mayor reclamo de esta película humilde, previsible, vocacionalmente genérica y entretenida. De acuerdo, recurre a topicazos casi más propios del cine de fantasmas nipón –los yurei son las figuras elegidas para transmitir temblores- que del estadounidense, también a sustos de lo más socorridos, pero ofrece a cambio, una sugestiva atmósfera y una ambientación en paisajes boscosos de lo más atractiva. Llegado a este punto, un breve paréntesis para destacar el juego que dan a las películas de terror este tipo de parajes, recuerden si no el comienzo mediante cámara aérea de EL RESPLANDOR, poniendo ya en situación. O mil ejemplos más, desde PROFECÍA MALDITA hasta EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR.

Igualmente valoro que Zada no haya cargado las tintas en los sobresaltos, no empachándose con la fácil tentación de aturdir con los mismos. Tira más bien de dosificación, lo cual no empacha, y de una mayor atención a los aspectos psicológicos.

En lo que se queda corto es en la descripción de unos personajes un tanto elementales, esquemáticos, lo que da como resultado que el aspecto puramente dramático me resulte aséptico, sin pegada alguna.

Bien la actriz Natalie Dormer en su doble papel de hermanas gemelas (no reviento nada, eh), fotogénica, convincente. La han podido ver como la reportera que sigue a Katniss en las dos últimas entregas de LOS JUEGOS DEL HAMBRE, SINSAJO I y II, o ya en televisión, ha sido la Margaery Tyrell de JUEGO DE TRONOS (la esposa de Renly Baratheon, pretendiente al trono de Poniente… y no sigo porque me lío) o la segunda esposa de Enrique VIII, Ana Bolena, de LOS TUDOR.

Respecto al chico, Taylor Kinney, se presenta con un par de credenciales de diferente signo: la primera, haber participado en el reparto de LA NOCHE MÁS OSCURA,  le otorga un voto de confianza; la segunda, ser el prometido de Lady Gaga, admito que es anecdótica y frívola.

Ambos acaban siendo peones sin mayor relevancia en un típico e inquietante thriller sobrenatural que juega con los traumas y miedos de personajes frágiles y quebradizos… y que cierra el telón con un plot twist (giro argumental) suficientemente efectivo.

Para pasar el rato un tanto encogido en la butaca una de estas tardes gélidas e –ahora sí- invernales. Tiene un par de pases.

 

José Luis Vázquez