domingo, 6 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El molino y la cruz ()

Director: Lech Majewski

Intérpretes: Rutger Hauer, Charlotte Rampling, Michael York, Joanna Litwin, Dorota Lis, Bartosz Capowicz, Mateusz Machnik, Marian Makula, Sylwia Szczerba, Wojciech Mierkulow, Ruta Kubas, Jan Wartak, Sebastian Cichonski

Sinopsis: La película se inspira en la obra "Cristo cargando la cruz" del pintor flamenco Pieter Brueghel "el Viejo". Se eligieron doce personajes del cuadro y sus historias se combinaron con los avatares de la creación de la tela. Majewski pintó los decorados y se utilizó lo último en técnicas digitales para incorporar a los actores al mundo de Brueghel.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Viendo esta película en un cine, en realidad como habría que verlas siempre en primera instancia, en un pantallón, con el mejor sonido e imagen posibles, seguro que asisten a una experiencia única, un acontecimiento insólito. Se adentrarán, o mejor aún, se sumergirán literalmente en la creación de una gran obra pictórica. Traspasarán los marcos, se embadurnarán en óleo fílmico.  

Después de la invasión de Flandes por los tercios españoles, el deslumbrante y afamado pintor flamenco Pieter Brughel encaró una de sus obras más ambiciosas, exhaustivas e inmortales, EL CAMINO DEL CALVARIO. El viejo maestro plasmó en su obra una atrevida asociación de ideas y acontecimientos históricos, y la ciudad belga pasa a convertirse en la actualización de aquél momento de dolor. Ese momento de tremenda tragedia cobra vida en la imaginación del artista.  

Brueghel nos muestra un paisaje cargado de dolor, tristeza, desolación, sufrimiento y convulsión. Un alegato contra la ocupación española. Se empapa y nos empapa a los espectadores en un fresco de una intensidad especial, de una capacidad evocadora singular. Pintura en su concepción más noble y Séptimo Arte se funden en una alianza apasionante.  

Pero no esperen colocarse ante una película meramente contemplativa, lo que ya no sería poca cosa, ante la que su máximo responsable acabe lavándose las manos y delegando en los fastuosos aspectos visuales/digitales (esa espléndida utilización del croma o de las tres dimensiones), mostrando todo este tinglado sin más. Ni mucho menos, lo que espero que vayan a disfrutar, es de algunos de los fondos y recovecos del lienzo, del horneado de 12 de sus 100 personajes  (jinetes y aldeanos de capas rojas, el propio pintor, la Virgen María) contemplados con el más preciso de los detalles.  

Como bien ha apuntado un colega, nos es regalado un bellísimo zoom multiangular sobre opresiones religiosas y personales, sobre la dominación española en tierras europeas, sobre represiones llevadas a cabo contra el protestantismo por parte del catolicismo. Toda una arriesgada y bellísima apuesta metalingüística.   Esta lección de historia construida por el cineasta polaco Lech Majewski cuenta con un reparto de lujo, con veteranos actores como Rutger Hauer (el inolvidable replicante Nexus 6 de BLADE RUNNER), la aún fascinante Charlotte Rampling (PORTERO DE NOCHE, VEREDICTO FINAL) o Michael York (LA FUGA DE LOGAN). Constituye todo un lujo encontrarse con estos profesionales un tanto relegados en los últimos tiempos en roles significativos. También aparecen actores habituales en la trayectoria del director, como Derota Lis (EL JARDÍN DE LAS DELICIAS) o Joanna Litwin (ANGELUS).  

Una apuesta verdaderamente fascinante, rupturista e imprescindible formalmente.  

José Luis Vázquez