lunes, 7 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El desafío ()

Director: Robert Zemeckis

Intérpretes: Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley, Charlotte Le Bon, James Badge Dale, Cesar Domboy, Clement Sibony, Benedict Samuel, Vittorio Rossi, Ben Schwartz, Steve Valentine, Mark Camacho

Sinopsis: Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que en 1974 caminó sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

“La gente me pregunta porqué desafías a la muerte. Para mí, esto es vida” (Joseph Gordon-Levitt)

 

Película a película, 17 hasta la fecha, compruebo, ratifico y me regocijo con el cine de uno de los grandes del cine norteamericano, es decir mundial, de los últimos treinta años, pero que ha cometido el pecado de no ir de cultureta o de autor, Robert Zemeckis. En esta ocasión disfruto como un bendito, inclusive hasta del para mí habitualmente atravesado 3D, de su último trabajo, EL DESAFÍO (THE WALK).

Citaré tan solo unas cuantas muestras de la enorme capacidad y del inmenso talento como narrador/fabulador del cineasta de Chicago: LOCOS POR ELLOS, TRAS EL CORAZÓN VERDE, la trilogía de REGRESO AL FUTURO, ¿QUIÉN ENGAÑÓ A ROGER RABBIT?, FORREST GUMP, CONTACT, LO QUE LA VERDAD ESCONDE, NÁUFRAGO, POLAR EXPRESS, BEOWUL, CUENTODE NAVIDAD y EL VUELO.

En THE WALK vuelve a hacer gala, destreza y dominio técnico de todos los elementos puestos a su disposición y de la imagen, de su habitual virtuosismo visual vamos, como pocos de sus colegas son capaces en la actualidad, comparable al mismísimo Spielberg, Cameron, J. J. Abrams, Ridley Scott, Del Toro, Cuarón, González-Iñárritu (aunque en la segunda parte de su BIRDMAN me fatigue), Vaughn, Scorsese y alguno más que se me escapa en este momento o que no es cuestión seguir nombrando para no resultar exhaustivo.

Resulta muy difícil no asistir extasiado y asombrado a las filigranas en el alambre de ese funambulista callejero francés, Philippe Petit, que se propuso cumplir su sueño de recorrer a través de un cable las Torres Gemelas en 1974. Evidentemente este es el momento álgido, culminante, de esta película, su segunda mitad, con algún momento para las antologías como ese saludo a la ciudad de Nueva York, pero la primera, el extenso comienzo (esas maravillosas escenas iniciales en la Estatua de la Libertad, por ejemplo) o el hecho de que el empeño sea prácticamente mostrado en tiempo real, ofrece un encanto, una dulzura, un “savoir faire” que complementa aquella otra más excitante. Los preparativos a la estelar función que nos es reservada contribuyen a mantener la intriga y la inquietud.

El hiperrealismo obtenido con un magnífico equipo de profesionales a sus órdenes es impresionante. Me veo transportado por momentos al cable, capaz casi de sentir la emoción del imposible riesgo, percibiendo el vacío, atenazado por el pavor al vértigo y a la estabilidad.

No puedo dejar de destacar que está sensacional Joseph Gordon-Levitt, transmite perfectamente la tenacidad y el entusiasmo de su protagonista, su finalmente recompensada perseverancia. Es un actor que continúa yendo a más.

Si les interesa el asunto, les recomiendo encarecidamente que complementen este visionado con un documental extraordinario de 2009 dirigido por James Marsh, el firmante de la preciosa LA TEORÍA DEL TODO, cuyo título en España fue/es MAN ON WIRE y que obtuvo un merecido Oscar en ese apartado.

Una empresa de altura… nunca mejor dicho, casi tanto como la inspirada por el hecho real.

 

José Luis Vázquez