miercoles, 28 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Krampus: Maldita Navidad ()

Director: Michael Dougherty

Intérpretes: Allison Tolman, Emjay Anthony, Adam Scott, David Koechner, Toni Collette, Conchata Ferrell, Stefania Owen, Gareth Ruck, Leith Towers, Krista Stadler, Mark Atkin, Maverick Flack, Sophie Gannon, Queenie Samuel, Lolo Owen

Sinopsis: Siniestra versión del mito de Santa Claus. Según una leyenda, un viejo demonio pagano castiga en Navidad a los niños que no se han portado bien durante el año.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Una de terror, con algo de comedia negra y mucho ruido bailonguero de entes malignos. Durante una hora lo paso bien, francamente bien, he de reconocerlo. Me refiero a ese entorno navideño en un típico hogar norteamericano, donde todo el mundo comienza a echarse los trastos con motivo de la celebración de estas fechas. Ese ambiente en interiores de la casa, rodeada de una tormenta de nieve y todos los elementos propios de este tipo de relatos, supone para mí ya de partida todo un aliciente, además están desarrollados con desparpajo narrativo. El problema es que los siguientes tres cuartos de metraje son excesivos. Cuando hacen la aparición esos primos hermanos de los –en diversos formatos- gremlins llegados por Pascuas, me acaban resultando muy insistentes y machacones, vamos muy coñazos. Demasiado golpe de efecto para algo que iba hasta el momento conducido con acierto por Michael Dougherty, equilibrando el tono “familiar” con otro más tenso.

Pero llegados al punto anteriormente mencionado, ahí comienza otra película, aunque sea la misma. Más de traca, más de cabalgata de seres diabólicos que vuelve a resultar más de lo mismo visto tantas veces, pues no soy capaz de advertir en este tramo nada digno de mi atención.

El saldo final, poniendo todo en la balanza, es grato. Es una producción típica de fechas en las que transcurre, que introduce elementos más atípicamente oscuros o inquietantes. Un ¡QUÉ BELLO ES VIVIR! sin que se le parezca por lo más remoto en cuanto a calidad artística –estoy refiriéndome a una de las 10 películas de mi vida-, que hurga en los aspectos menos conciliadores de los seres humanos y en las trastadas de los venidos de otros mundos mitológicos y paralelos en su peor versión, contrapuesto al espíritu de Santa Claus. Parece ser que la figura principal, la que otorga el título, procede del folklore austríaco, de ahí la presencia de esa abuela de dicho origen.

Es de justicia destacar que esa combinación de situaciones aterradoras y divertidas funciona en algunos instantes, surte sus efectos. Su vocación de no querer ser como las producciones habituales en estos casos, lastra su verdadero alcance, quedándose en un pasatiempo que en modo alguno causa enojo, pero que resulta déjà vu por mucho que sus autores se empeñen en intentar ser transgresores y hacerlo pasar por todo lo contrario.

Una distracción sin más.. y sin menos. No merece desdén por parte de quien, como el que esto escribe, se considera afecto a este tipo de asuntos cinematográficos.

 

José Luis Vázquez