miercoles, 9 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Mi gran noche ()

Director: Álex de la Iglesia

Intérpretes: Raphael, Mario Casas, Pepón Nieto, Blanca Suárez, Carlos Areces, Luis Callejo, Carmen Machi, Jaime Ordoñez, Santiago Segura, Enrique Villén, Hugo Silva, Carolina Bang, Terele Pávez, Carmen Ruiz, Marta Guerras, Marta Castellote, Tomás Pozzi, Ana Polvorosa, Toni Acosta, Luis Fernández, Alberto Chaves

Sinopsis: A José lo envía la ETT, en pleno agosto, a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, es acosado por las fans que quieren chantajearle. Los presentadores del programa se odian y compiten entre sí para ganarse la confianza del productor. Pero lo que nadie sabe es que la vida de Alphonso corre peligro.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Es curioso lo que me pasa con el cine de Alex de la Iglesia. Aunque me ha decepcionado su trabajo en unas cuantas ocasiones –en su anterior entrega, LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI, por ejemplo, pese a una primera media hora encomiable-, suelo asistir con ganas e ilusión a la sala cada vez que se anuncia un estreno suyo. Y es que sucede una cosa, aunque finalmente lo resultante no sea de mi agrado, lo ofrecido no suele ser un tostonazo integral ante el que claudique como una marmota.

De toda su carrera, tres son mis favoritas suyas, la tempranera EL DÍA DE LA BESTIA, LA COMUNIDAD y BALADA TRISTE DE TROMPETA. Precisamente con ésta o con toda su coherente filmografía, tiene bastante que ver MI GRAN NOCHE, segundo trabajo en su filmografía que lleva como título una extraordinaria y popular canción de uno de sus protagonistas, el cantante Raphael.

Esas líneas de conexión estriban en ese afán –o al menos así lo advierto, no sé si equivocadamente- en mostrar una España “destroyer” que arrastra –cultural, sociológicamente- restos del pasado y que se encuentra un tanto confusa, caótica, perdida, sin referentes éticos Y tal vez se imponga una necesaria catarsis para salir de la locura. El propio director ha manifestado algo parecido. Una España grotesca y goyesca de curas pos apocalípticos de los de sotana de siempre, comunidades de vecinos, concursos televisivos, payasos, anuncios publicitarios o especiales fin de año.

El tono elegido para abordar la historia aquí propuesta y cuyo enganche es un especial de Nochevieja de una gran cadena, enloquecido y gamberro, se acaba lamentablemente quedando en agua de borrajas, en mucha parafernalia y artificio pero escaso poso. No acaba de tener ni largo alcance ni mucho recorrido. Más parece todo ello fruto de un profesional guasoncete, divertido, competente pero al que le falta fuste, altos vuelos. Al menos es atrevido en sus propuestas y no resulta plañidero. Pese a todo, siempre cuenta con mi respeto. Y francamente, me hace escasa gracia pese a algún momento puntual y aislado.

Reconozco  que no me lo acabo de pasar del todo mal contemplando el disparate, pero es como esa comida rápida de restaurante chino, que no me deja especial regusto.

Respecto a su relación profesional con la mega estrella (con toda justicia del mundo, es uno de mis cantantes favoritos de siempre, junto a Sinatra, el mejor español sin duda alguna) musical originaria de Linares, hay que mencionar que viene de tiempo atrás, de los días de la producción de BALADA TRISTE… y el reto lanzado por aquél para trabajar juntos. Esta es la fructificación del guante lanzado. Raphael, gran histrión sobre el escenario, resulta chirriante en la gran pantalla, ha sido y no ha dejado de serlo más bien, un cantante metido a intérprete ocasional. Algún diálogo suyo tiene su gracilla, como esa referencia a su coetáneo Julio Iglesias.

Pero en una comedia coral como esta, son otros muchos los que adquieren protagonismo. Tal como supongo les requeriría su autor en el set de rodaje, el exceso es la marca de fábrica. Pero tan solo me quedo con dos y por algo relativamente más contenidos, con la belleza y naturalidad de Blanca Suárez y con la multiplicidad de Mario Casas, un ídolo electro latino mezcla de Brad Pitt y Ricky Martin.

Siento no poder decir cosas mucho más positivas, pero considero MI GRAN NOCHE una obra garrula y atropellada. Un ejemplo, la parte final, prima hermana de la apoteósica conclusión de EL GUATEQUE, baño de espuma incluido, es la demostración palpable que lo que en aquélla estuvo resuelto de manera genial en esta es pura traca y filfa.

Con todo, me resulta preferible a tanta producción pretenciosa de nuestro cine. Siempre optaré por un de la Iglesia fallido que por mil Jaime Rosales o Iñaki Lacuesta inspirados… dicho desde la más absoluta sinceridad, con todos los respetos y teniendo en cuenta que soy uno de tantos otros aficionados al Séptimo Arte. 

José Luis Vázquez