viernes, 2 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Atrapa la bandera ()

Director: Enrique Gato

Intérpretes: Animación

Sinopsis: Richard Carson, un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira. Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de 12 años, Mike Goldwing. Con la ayuda de sus amigos -el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla-, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Aunque desde la modestia que suponen este crítico y la plaza en la que escribe/se manifiesta/reside, y proclamando lo que viene a continuación desde una sincera y sentida humildad, parece que soy uno de los pocos del gremio (y no crean que es mi pretensión epatar o ir de “enfant terrible”) que ejerce de Pepito Grillo con la cinematografía autóctona, aunque no creo que sea del todo así, pues cuando descubro alguna producción con sello y distintivo ibérico soy el primero en alegrarme por lo que supone de gozo propio y de beneficio para la industria del país del que soy, me considero y en el que asiento mis pies. Pero no puedo traicionar ese primer mandamiento de trasladarles lo que verdaderamente siento o pienso, esté errado o no, estén de acuerdo conmigo o no.

Llevo mucho tiempo de mi vida profesional, prácticamente desde mi inicio hace treinta y un otoños,  diciendo que el cine de estos pagos suele fabricar al año cinco o seis títulos respetables o destacables, alguno discreto o que se deja ver y mucho desechable. Y esto lo atestiguo con datos concretos de cada temporada. Y esta ni  siquiera eso, pues a la espera de que se arregle la cosa el último cuatrimestre, tan solo he disfrutado de un trabajo decoroso, decente, FELICES 140 de la siempre –al menos- sólida Gracia Querejeta… con el resto de lo mucho visto en 2015 es preferible que corra un tupido velo. Respeto por supuesto a quien le apasione en buena parte, pero ya digo, no es mi caso. Pensar así seguro me granjearía el “destierro” o la mayor de las orfandades si tuviera que trabajar en medios nacionales, así que doy muchas gracias por poder hacerlo desde aquí, desde estas páginas digitales.

Todo este rollo, todo este preámbulo a propósito de los dos fallidos estrenos hispanos vistos este fin de semana, UN DÍA PERFECTO y ATRAPA LA BANDERA. Demostrativos ambos de que en cuanto al apartado técnico la industria del cine español continúa consolidándose y mostrando a magníficos profesionales, pero falla en otros aspectos básicos, uno fundamental, el guión. Y si no lo consideran así, repasen tantas de esas maravillosas series estadounidenses –JUEGO DE TRONOS, MAD MEN, THE WIRE, LOS SOPRANO, DEADWOOD y centenares más- que hacen la felicidad de tantos de nosotros y puede que encuentren ahí la clave.

Lo manifestado reza muy a propósito del último trabajo de los creadores, con Enrique Gato a la cabeza, de la simpática TADEO JONES, ese aventurero cañí émulo de Indiana Jones. Y es que ATRAPA UNA BANDERA presenta un corte y confección, un  diseño visual, una factura digna de todo elogio al igual que aquélla, pero le falta algo sustancial: profundidad, ingenio, imaginación, riesgo, inventiva, alma. Es decir, todo lo contrario de la fabulosa DEL REVÉS (INSIDE OUT). Ya sé que las comparaciones son odiosas, pero a veces resultan inevitables.  

Los textos del cine de animación de estas latitudes siguen adoleciendo de un infantilismo galopante, salvo el caso de esas dos estupendas propuestas para adultos que son ARRUGAS y CHICO Y RITA, ambas personales y muy curradas en todos sus aspectos. Aquí, con esa historia de base de la que se parte (un malvado que intenta apoderarse de la luna), pero con algo más de atrevimiento, de enjundia tanto en lo referido a diálogos y situaciones, igual estábamos hablando de algo verdaderamente notable. Las secuencias son además dilatadas por acumulación de efectos, respetables eso sí, pero sin una verdadera gracia en cualquiera de los sentidos del término que elijan. En uno de ellos, en el referido al apartado humorístico, deja por ejemplo bastante que desear, pues recurre a algunas gracietas muy elementales.

Y eso que comienza con una dinámica secuencia acuática, presenta algún momento “simpático”, le agradezco guiños cinéfilos a SPACE COWBOYS o Stanley Kubrick, pero al final no puedo evitar quitarme de encima esa sensación de estar viviendo ese Día de la Marmota permanente, tal como me supone enfrentarme a este tipo de producciones surgidas en la piel de toro.

Seguramente los más pequeños –son a veces muy agradecidos- se lo pasarán bien y a los mayores no molestará, pero  en mi caso me ha provocado un olvido inmediato e indiferencia… siempre respetando siempre el enorme esfuerzo de su staff técnico.

 

José Luis Vázquez