miercoles, 16 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Extinction ()

Director: Miguel Ángel Vivas

Intérpretes: Matthew Fox, Jeffrey Donovan, Ahna O'Reilly, Quinn McColgan, Clara Lago

Sinopsis: Nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

No comienza nada mal –feroz ataque zombi a autobús, atractivos y desolados paisajes nevados, cálidas escenas familiares, zozobra infantil- EXTINCTION, pero desengancho a los quince o veinte minutos de las fatigosas, morosas desventuras de sus protagonistas, cuando además viscerillas y gore hacen tímidamente su aparición y el ritmo se estanca, se vuelve plomizo, hasta llegar a una catarsis final a lo NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES en color… sin que por ello su desenlace, claro, sea exactamente idéntico.

O sea, una especie de WALKING DEAD en tostonazo, a lo ibérico, muy de andar por casa y sin relevancia alguna. Un exponente innecesario del género de terror que transita por lugares excesivamente comunes y que no aporta nada, ni tan siquiera algún pequeñito detalle. La aparición/presencia una nada creíble Clara Lago (OCHO APELLIDOS VASCOS) no contribuye precisamente -como tendría que haber ocurrido- a que la historia alce el vuelo, más bien lo contrario, apuntilla otra baldía muestra del un tanto exprimido filón de estas criaturas paliduchas y tocapelotas.

Pueril, sin gancho, tontamente efectista en su tramo final. Y aunque finalmente discreta e insuficiente, al menos es una producción española que no resulta rácana ni mendaz (el más que solvente y plenamente integrado en la industria hollywoodiense Jaume Collet-Serra, firmante de LA CASA DE CERA, LA HUÉRFANA o unos cuantos valiosos policíacos protagonizados por el gigantón Liam Neeson, figura en su staff), no irrita ni causa sonrojo. Ya es algo e impensable hace muy poquitos años en una cinematografía como la española que tratara con tanta naturalidad o desparpajo este tipo de asuntos, pese al único, al aislado mini “hit” que supusiera a comienzos de los 70 la apreciable NO PROFANAR EL SUEÑO DE LOS MUERTOS del barcelonés Jorge Grau.

José Luis Vázquez