viernes, 18 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

San Andrés ()

Director: Brad Peyton

Intérpretes: Dwayne "The Rock" Johnson, Alexandra Daddario, Carla Gugino, Ioan Gruffudd, Art Parkinson, Todd Williams, Natalie Stephany Aguilar, Kylie Minogue

Sinopsis: La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. El piloto de un helicóptero de búsqueda y rescate (Johnson) y su ex esposa viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija. Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo, y cuando piensan que ya ha acabado lo peor todo vuelve a empezar.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Leo la crítica de un colega, Fausto Fernández, a propósito de esta simpática y espectacular producción catastrofista… y no puedo estar más de acuerdo. Por sintetizar en lo fundamental, dice el compañero en cuestión que es “un absoluto y desacomplejado entretenimiento… tan esquemática y simplona en su entramado dramático como fantástica y alucinante en su plasmación gráfica y física de los efectos devastadores del cataclismo”.

Pues eso, creo que este comentario resume perfectamente el espíritu de este eficiente, modesto en cuanto a alcance –pretende y en mi caso consigue hacer pasar un rato entretenido a un público más bien veraniego- , simpático y “blockbuster” de baja intensidad dramatúrgica  pero de evidente apabulle visual.

La primera película que recuerdo haber contemplado sobre asuntos parecidos, sobre la devastación provocada por un terremoto, es una mítica producción de la Metro de 1936, sobre el seísmo real acontecido en 1906. Fue en un pase televisivo y tenía tan solo 14 tiernos años. Sin recurrir a google, a wikipedias y similares, a mi memoria no le consta nada anterior, salvo un título no estrenado en España titulado DELUFE y dirigido por Félix Feist. Sí en cambio, son más recientes y muy conocidos el popular –no fueron demasiado originales con su título- TERREMOTO del sensorround de 1974 o la apreciable UN PUEBLO LLAMADO DANTE´S PEAK. No exactamente sobre un cataclismo en concreto pero sí por su deriva, vuelvo a reivindicar EL DÍA DE MAÑANA.

A todos estos trabajos hay que reconocerles una cierta desfachatez, o mejor aún, una agradecible falta de prejuicios por abordar historias simplonas fiadas en su mayor parte a los magníficos técnicos de efectos especiales, más bien digitalizados en este caso. Y a fe que los que han llevado a cabo este SAN ANDRÉS, titulada así –tampoco se han quebrado el cerebro al enunciarla- por la falla que recorre la zona costera del estado californiano, demuestran una capacidad enorme. Edificios completamente derruidos, espachurrados; presas prácticamente desintegradas o calles, puentes y autopistas devastadas forman parte del paisaje esencial y la sustancia de esta propuesta.

Se requiere cierta disfrutable condescendencia, que sean cómplices de este tipo de cine o que sean partidarios de la parte más lúdica del Séptimo Arte no constituya únicamente una cuestión filosofal.

El argumento es de lo más hamburguesero, todo se centra exclusivamente en la familia protagonista, con todo lo que eso conlleva de ensalzar valores de esa índole. Nada que objetar a condición que lo ofrecido, como es el caso, mantenga mi atención durante dos horas.

¿Tópica? Sí ¿Previsible? Sí ¿Apabullante? Por supuesto. Todo eso puede achacársele… y más cosas, pero el saldo es lo suficientemente vistoso como para darle el aprobado. Vuelve a salir en plenitud de facultades físicas un actor que con solo citar su nombre y viendo su presencia, Dwayne “The Rock” Johnson, no es de extrañar que la molicie se abra paso ante sus pisadas o increíbles vuelos.

Recomendable para adictos a cierta testosterona fílmica. 

José Luis Vázquez