Director: Ladislao Vajda
Intérpretes: Heinz Rühmann, Sigfrit Steiner, Siegfried Lowitz, Michel Simon, Heinrich Gretler, Gert Fröbe, Berta Drews, Ewald Balser, María Rosa Salgado
Sinopsis: Una niña aparece asesinada en el bosque de un pequeño pueblo suizo. Enseguida las sospechas recaen sobre el viejo vendedor ambulante que encontró el cadáver. Solamente el comisario Matei duda de su culpabilidad, pero se acaba de retirar y deja el caso en manos de un compañero. Mientras tanto, el anciano, incapaz de resistir la situación, se suicida en su celda. Ya en el aeropuerto, a punto de coger el avión, el comisario Matei repara en algunos detalles contados por los niños de la escuela y decide aplazar su viaje para empezar a investigar por su cuenta...
No es nada fácil explicarles la conmoción que me supuso descubrir esta impresionante y tremenda película a la edad de trece años, esta obra maestra sin discusión posible. Para quien esto escribe, el mejor policiaco de toda la historia del cine español.
EL CEBO es una coproducción hispano-suiza-germana, rodada en uno de los cantones de este último país, contando con la colaboración de grandes estrellas del cine teutón, como el impecable Heinz Rühmann (el comisario) o el voluminoso Gert Fröbe (el señor Schrott), seis años después el impagable malvado que daba titulo a una de las tres mejores entregas cinematográficas del agente 007, JAMES BOND CONTRA GOLDFINGER. O de la muy atractiva y elegante actriz española María Rosa Salgado (una especie de ama de llaves) y del gran actor francés Michel Simon (el vendedor ambulante). Dan lo mejor de sí mismo dentro de un conjunto en el que todos los elementos están combinados a la perfección.
Todo ello mérito de un húngaro errante que tuvimos la inmensa fortuna que recalara en nuestro país, para regalarnos una serie de obras que figuran en las mejores antologías: CARNE DE HORCA, la mejor que se haya rodado sobre el bandolerismo, TARDE DE TOROS la mejor sobre este mundillo, MARCELINO PAN Y VINO el mejor cuento religioso, MI TÍO JACINTO el mejor neorrealismo hispano, UN ÁNGEL PASÓ POR BROOKLYN un precioso cuento con actor anglosajón… y así podría ir desgranando la mayor parte de su maravillosa filmografía. Un grandísimo cineasta donde los haya y un fabuloso narrador en imágenes.
Si Vajda hubiera llegado a seguir a ruta hacia Estados Unidos en aquellos años 40 de la diáspora de tantos artistas centroeuropeos, estaríamos hablando ahora mismo de uno de los nombres fundamentales de su historia. A la altura, o incluso superior a su compatriota Michael Curtiz, el firmante de obras maestras como CASABLANCA, EL CAPITÁN BLOOD, ROBÍN DE LOS BOSQUEES o ALMA EN SUPLICIO.
Afortunadamente, tanto su obra como EL CEBO en particular, han ido adquiriendo una enorme y merecidísima consideración con el paso del tiempo. Esta escabrosa (la novela original lo es aún mucho más) y espeluznante, en su ejemplar ascetismo visual, fabulación sobre un asesino de niños, figura ya en lo más elevado en cuanto a consideración artística.
Vajda dota a esta historia de una atmósfera apasionante, verdaderamente insólita… El bosque, la casa del gigante, el dibujo de la niña, el teatrillo o esas chocolatinas en forma de erizo son aspectos que crean un halo, un universo muy especial.
Hace expresionismo con algún toque cañí, es escabroso sin resultar ofensivo, y se muestra implacable en su retrato de la miseria, de la sordidez, sirviéndose de imágenes de una inmaculada pulcritud. Contrasta la mediocridad y la tristeza con un paisaje abierto y oxigenante en el que transcurre la acción. También retrata la condición más monstruosa y depravada del ser humano.
Algunos han hecho la correspondiente equivalencia con otra obra magistral, fundamental, el M, EL VAMPIRO DE DUSSELDORFF, del expresionista por excelencia Fritz Lang.
El actor Sean Penn en su faceta de cineasta llevaría a cabo un excelente remake en 2001, sin llegar a la genialidad del original de Vajda, se mostró más escrupuloso con la obra original de Friedrich Dürrenmatt. Su título: EL JURAMENTO.
José Luis Vázquez