Director: Otto Preminger
Intérpretes: Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Judith Anderson, Vincent Price, Dorothy Adams
Sinopsis: El detective Mark McPherson investiga el asesinato de Laura, una elegante y seductora mujer que aparece muerta en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de la joven a partir de las declaraciones de sus allegados. El sugestivo retrato de Laura, que cuelga de la pared de su apartamento, también le ayuda en esta tarea
LAURA es al cine lo que otros nombres de mujeres también lo son: GILDA, REBECA, TERESA… Un título mítico. Una película sin igual.
LAURA es elegante y misteriosa.
LAURA es un estudio de la obsesión… O un sueño demasiado real o una realidad ensoñada.
LAURA supone un magnífico comienzo con una voz en off que acaba descolocando.
LAURA es un reloj que, narrativamente, abre y cierra la historia.
LAURA, al igual que CASABLANCA, es un milagro… dado el tenso clima de su rodaje.
LAURA es un prodigioso guión de Jay Drather, del poeta Samuel Hoffenstein y de Elizabeth Reinhardt, basado en una novela de Vera Caspary y trufado de ingeniosos, agudos diálogos.
LAURA es Gene Tierney, fascinante actriz y mujer de rasgos orientalizados. Siempre será recordada por esta evanescente interpretación, capaz de enamorar al más reacio. También lo será por la sublime EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR… o por las imponentes ¡QUÉ EL CIELO LA JUZGUE!, EL FILO DE LA NAVAJA (versión Goulding), EL DIABLO DIJO NO, EL HIJO DE LA FURIA, VORÁGINE, EL TELÓN DE ACERO, EL EMBRUJO DE SHANGHAI, LA RUTA DEL TABACO…
LAURA es una embriagadora y envolvente atmósfera de genuino cine negro.
LAURA es Dana Andrews, el apuesto detective Mark McPherson. Uno de los puntales del arte interpretativo en el género “noir” durante la década de los 40 ¿Le recuerdan en la sensacional ÁNGEL O DIABLO?, también de Preminger, debatiéndose entre la diablesa Darnell y la querubina Faye? Uno de los actores que mejor se acodaba en las barras de los mostradores de bares, que mejor sabían beber, llevar una gabardina o un sombrero de ala ancha. En estos últimos apartados, siempre tuvo un serio rival en el siempre elegante y excelso en su sobriedad Joseph Cotten.
LAURA es una vigorosa, estilizada y firme dirección de un –por entonces- cuarentón Otto Preminger, cineasta llegado a Hollywood desde Viena por la diáspora provocada por el nazismo y desde el primer momento perfectamente integrado en la industria, como el más estadounidense de los estadounidenses. Sólo a título recordatorio, reseñar algunas de sus obras maestras como AL BORDE DEL PELIGRO, EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO, CARMEN JONES, ANATOMÍA DE UN ASESINATO, EL CARDENAL, EL RAPTO DE BUNNY LAKE y TEMPESTAD SOBRE WASHINGTON.
LAURA es un antológico y refinado Clifton Webb como el cínico Waldo Lydecker, filmado en insólitas secuencias, como aquélla en la que escribe en máquina de escribir metido en una bañera.
LAURA es un tórrido verano perfectamente palpable aunque el blanco y negro parezca que permita menos su transmisión.
LAURA es también un joven y ya descollante Vincent Price haciendo del playboy Shelby. Un icono para los que somos amantes del cine de terror, del fantástico en general en su acepción más clásica… y para Tim Burton.
LAURA es el evocador, embriagador e inolvidable tema musical de Dave Ruksin (y de Johnny Mercer, responsable de la mejor canción para esto del Séptimo Arte… MOON RIVER), versionada posteriormente por todos los grandes de la canción, Sinatra por supuesto.
LAURA es el CINE.
José Luis Vázquez