sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La dama de oro ()

Director: Simon Curtis

Intérpretes: Helen Mirren, Tatiana Maslany, Ryan Reynolds, Charles Dance, Katie Holmes, Antje Traue, Max Irons, Daniel Brühl, Elizabeth McGovern, Jonathan Pryce, Tom Schilling, Moritz Bleibtreu, Anthony Howell, Allan Corduner, Henry Goodman

Sinopsis: Se basa en una historia real. Maria Altmann (Helen Mirren), una mujer judía que huyó de Viena durante la II Guerra Mundial (1939-1945), sesenta años después regresa para reclamar las propiedades que los nazis confiscaron a su familia, entre ellas la célebre obra de Gustav Klimt 'Retrato de Adele Bloch-Bauer I'. El joven abogado Randy Schoenberg (Ryan Reynolds) la ayudará en esta lucha ante el gobierno austriaco y la Corte Suprema de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, Maria deberá enfrentarse a las terribles verdades de su pasado.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

El debut en la dirección cinematográfica del productor televisivo Simon Curtis, se produjo hace cuatro años con una deliciosa comedia dramática que se aproximaba a la intimidad de una de las estrellas más incuestionablemente míticas de la gran pantalla. Su título: MI SEMANA CON MARILYN.

Con su segundo filme, este de LA DAMA DE ORO, vuelve a adentrarse en personajes y circunstancias reales, también con su toque de “glamour” y de bastante desdicha.

Ambos son trabajos apreciables, sobre todo el primero, filmados escrupulosamente, con esmero, con mimo ambiental y atención al detalle. Muy del estilo “british” aunque esta vuelva a constituir una coproducción con los estadounidenses que tan buenos dividendos artísticos –y comerciales- suele reportar en tantas ocasiones. Ahí están para corroborarlo este mismo año títulos brillantes o magistrales como PADDINGTON, LA TEORÍA DEL TODO, THE IMITATION GAME (DESCIFRANDO ENIGMA) o KINGSMAN: SERVICIO SECRETO entre otras.

No creo que el común del espectador habitual o el cinéfilo se sienta defraudado y, puede, que tampoco especialmente arrebatado. El caso es que es un cine que se degusta y mastica con agrado aunque seguramente no vaya a figurar en la lista que hagan jamás de sus favoritas. Ni falta que hace. Ojalá hubiera muchas películas de este tipo a lo largo de una temporada, pues es lo que le otorga lustre y mantenimiento a la industria.

Si a esto suman un sólido reparto (Charles Dance, prodigiosa su voz en la versión original o el cotizado hispano-alemán Daniel Brühl) encabezado por una actriz tan portentosa como Helen Mirren (LA REINA), que borda cualquier registro que le pongan delante, pues tendrán buena parte de las razones del porqué quienes acuden a contemplarla puedan quedar, en respetable número, moderadamente satisfechos.

La historia, como ya ha quedado mencionado con anterioridad, está inspirada en un caso real. El de la batalla legal emprendida por Marie Altmann, una judía austríaca superviviente de la persecución nazi y emigrada a Estados Unidos, por la recuperación de un cuadro perteneciente al patrimonio familiar, de hecho la retratada fue una tía suya. Se trata de ADELE BLOCH-BAUER pintado por Gustav Klimt en 1907 y que actualmente figura, gracias al empeño de la susodicha, en el Museo de Nueva York.

Curtis alterna el presente con flash-backs centrados en aquellos años de esplendor, inmediato hostigamiento y huída a América. Lo hace con elegancia y sin mostrar demasiado apasionamiento, aunque la secuencia final de evocación suponga un buen colofón.

Quienes fueran a ver o recuerden hace un par de meses la producción alemana LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO, otro respetable cruce de drama y thriller judicial, podrán hacerse una idea de por dónde van los tiros… eso sí, teniendo en cuenta que allí no contaban con la inestimable presencia de Mirren.

 

José Luis Vázquez