miercoles, 30 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Chappie ()

Director: Neill Blomkamp

Intérpretes: Sharlto Copley, Dev Patel, Hugh Jackman, Sigourney Weaver, Jose Pablo Cantillo, Miranda Frigon, Brandon Auret, Sean O. Roberts, Ninja, Yolandi Visser, Robert Hobbs, Dan Hirst, Eugene Khumbanyiwa, Paul Hampshire, Kevin Otto

Sinopsis: Tras ser secuestrado por dos criminales durante su creación, Chappie se convirtió en la "criatura" adoptiva de una familia tan inusual como disfuncional. Chappie es un prodigio, un caso único con un talento excepcional: es un robot con sentimientos.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Hace poco más de cinco años, irrumpió con enorme fuerza en el panorama del “fantastique” cinematográfico, un joven cineasta de origen sudafricano llamado Neil Blomkamp que nos asombró felizmente a muchos con su opera prima DISTRITO 9. Su final me parece de los mejorcitos y más poéticos vistos en el género en mucho tiempo.

Aquélla valiosa irrupción que preservaba sus raíces autóctonas (los suburbios de Johannesburgo resultaron un formidable marco ambiental) estaba co-financiada por la industria hollywoodiense. A raíz de su éxito, pues llegó a estar nominada como una de las diez mejores películas en esa  edición de los Oscar, rápidamente la mejor y más poderosa cinematografía del mundo le lanzó las redes. Su debut, o sea su segundo trabajo, fue con ELYSIUM. Pese al empaque de su producción, a que se seguía sin mayor enojo, me pareció que desplegaba mejores intenciones que resultados, inclusive la dirección resultaba un tanto premiosa.

Con este su tercer largometraje tengo que poner en entredicho su supuesto talento. Me resulta repetitivo y fallido. Y el problema no es ya que vuelva sobre escenarios y temáticas idénticas expuestas con anterioridad (inteligencia artificial, robots), algunos de sus mayores inconvenientes estriban en cierto infantilismo argumental en el que cae y en un ritmo cansino que acaba apelmazando  definitivamente el resultado final.

Es capaz de conseguir hacer añorar la menos pretenciosilla pero decididamente muy simpática CORTOCIRCUITO, no digamos ya la extraordinaria ROBOCOP.

Si nos vamos al campo actoral, el naufragio es considerable. Aquí, ese  anteriormente referido infantilismo alcanza cotas vergonzantes. Sigourney Weaver, que ya había colaborado con Blomkamp en ELYSIUM, es un fugaz espectro. Lo de Hugh Jackman, y fíjense que me parece un muy buen actor, acaba resultando de traca. Ese “new look” que se gasta como para embotellar en formol.

Del naufragio se salva que el androide en cuestión no deja de tener su gracia y que algunas escenas de acción demuestran competencia profesional, algo casi que doy prácticamente por descontado en una empresa de estas características. Es decir, secuencias de acción, efectos digitales, etcétera.

Lamentablemente, inclusive su final trata de vivir las rentas de aquél éxito inicial, el cual sinceramente espero que no acabe constituyendo un islote en su filmografía.

 

José Luis Vázquez