Director: Malik Bendjelloul
Intérpretes: Documentary, Sixto Rodríguez
Sinopsis: A finales de los años 60, un misterioso músico fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron prendados de sus melodías conmovedoras y de sus letras proféticas. Grabaron dos discos que ellos creían que situarían al artista como uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. De hecho, el cantante desapareció en la oscuridad en medio de rumores sobre su horripilante suicidio encima del escenario. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, uno de sus vinilos llegó a la Sudáfrica del Apartheid, multiplicándose por todo el país en grabaciones piratas, y durante las dos siguientes décadas Rodríguez se fue convirtiendo en un fenómeno, en un icono de la libertad y el "anti-establishment". Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué pasó realmente con su héroe. Su investigación los condujo a una historia aún más extraordinaria sobre el mito del artista conocido como "Rodríguez". Esta es una película sobre la esperanza, la inspiración y el poder de la música.
BUSCANDO AL HOMBRE DE AZÚCAR sería una traducción más o menos literal pero inexacta, o no, según como se interprete, del título original de esta verdadera experiencia única en su primer visionado, casi mística.
Un documental, pero no un documental cualquiera y eso que el género vive un momento de inusitado esplendor, recompensado con la estatuilla en este apartado en la pasada edición de los Oscar. Todo un hito de un apartado muchas veces considerado maldito, minoritario y no precisamente comercial.
Volviendo a SEARCHING FOR SUGAR MAN… ¿Quién es este hombre de azúcar, se preguntarán algunos? Pues Sixto Rodríguez, un cantante y compositor de un Detroit casi espectral y devorado por una crisis galopante, un genio de la música, de ascendencia mejicana, de fugaz y relampagueante trayectoria artística y una de cuyas canciones, I WONDER, constituyó el himno oficial del movimiento sudafricano anti apartheid. Y nada más debo contarles sobre el mismo para que sean ustedes quienes descubran muchas más cosas.
Comentarles, eso sí, que la vida de este enigmático y apasionante artistazo, está tejida por parte del sueco Malik Bendjelloul con laboriosidad, ritmo, emoción, sentimiento y sentido estético y ético. Hay una definición sobre Rodríguez en un momento dado de la película que bien podría servir de lema y bandera al espíritu de este sensacional trabajo: “es como un gusano de seda, coge la materia prima y la transforma en algo muy especial”.
Pero SEARCHING… es más, mucho más. Es una película social, política, reivindicativa, sin necesidad de moralismos o maniqueísmos insultantes. Es puro cine fotografiado y montado con un mimo absoluto. Y aunque todos resultan fascinantes, un momento a retener pleno de emotividad: un concierto de significado especial un 6 de marzo de 1998.
Resulta una perfecta, didáctica y creativa combinación de entrevistas, imágenes de archivo y secuencias de ficción de una gran calidad.
Es fácil, quien no lo haya hecho ya, que quien haya entrado en contacto con este intérprete, se enganche a la música y a la figura de este singular y fascinante individuo. Resulta además admirable en lo personal su falta de resentimiento contra las discográficas, contra la vida, contra quienes no le concedieron esa gran oportunidad que siempre se mereció.
Imprescindible.
José Luis Vázquez