sábado, 10 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La hermandad ()

Director: Julio Martí

Intérpretes: Lydia Bosch, Manuel Tallafé, Alejandro Jornet, Borga Elgea, José Luis de Madariaga, José S. Isbert, Joan Vidal

Sinopsis: En la fría y silenciosa oscuridad de un apartado monasterio vive la Hermandad, una rama de monjes benedictinos que cumple estrictamente unos rígidos votos de pobreza y obediencia. Se ocupan de curar a Sara, una famosa escritora de novelas de terror y misterio que acaba de sufrir un grave accidente y deberá guardar cama durante algún tiempo. Muy pronto Sara empieza a sentir curiosidad al observar ciertos detalles que llaman su atención: extrañas manchas en el techo, llantos infantiles nocturnos, un escalofriante libro sobre la Hermandad, sus extrañas costumbres, una cripta escondida.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Poco, muy poquito puedo destacar de esta modesta a todos los niveles producción terrorífica española, o thriller psicológico, pues cualquiera de esas dos denominaciones genéricas le puede perfectamente cuadrar.

Me comentaba el otro día un profesional de la industria y un muy buen amigo, de quien voy a obviar su nombre por su propia decisión, que le había hecho mucho daño al cine patrio la influencia, estética sobre todo, de LOS OTROS.

Es probable que así sea, pero eso presenta igualmente aspectos positivos, pues si echamos la vista atrás, a los 70 u 80, a lo que se hacía dentro de estos parámetros, el saldo es de lo más cutre o inexistente.

Al menos en las dos últimas décadas han surgido una serie de cineastas –Balagueró, Bayona, que le han otorgado fuste y cierta entidad, ofreciéndonos algo de lo que no volver la cabeza debido a los sustos propuestos en pantalla sino por su respetable calidad.

De los últimos exponentes –EL ORFANATO, FRÁGILES- no resulta el de LA HERMANDAD de los más destacados, más bien todo lo contrario. Falla en algo fundamental, el guión. Debido al propio y debutante director, Julio Martí, es rutinario, pobretón y enquistado. La realización por otra parte se resiente de cierta plana factura televisiva, muy al estilo de la influenciada por algunas producciones de Mediaset.

También el no haber sido capaz de superar tantos clichés (pozos con esqueletos, pasadizos oxidados...), por mucho que un final supuestamente sorpresivo trate de enmendar la plana, acaba yendo en su contra. Las incoherencias  históricas o arbitrariedades de todo tipo resulta otro lastre.

La música está utilizada con la previsibilidad y los golpes de efecto más trillados, sin una nota que se salga de los cánones establecidos.

Sin embargo, han sido algunos los colegas –esto de ir a rebufo en las críticas, es una lata- que han destacado dos aspectos en los que sí estoy bastante de acuerdo. En su respetable diseño de producción dado las carencias presupuestarias  aunque esto nunca debiera servir de excusa, en cierta atmósfera de monasterio amenazador que puede tener un pase.

Y claro, respecto a Lydia Bosch. La catalana ha sido bastante desaprovechada en cine, aunque en su haber cuente con aquella ya un tanto lejana y dolorida intervención en la muy apreciable YOU´RE THE ONE (UNA HISTORIA DE ENTONCES) tal vez mi película favorita del enciclopédico pero plomizo y literario cineasta José Luis Garci.

Su atormentada Sara, arrastrando fantasmas interiores por doquier, resulta creíble, en una línea gótico maternal al estilo de la ya citada EL ORFANATO, muestra cierta dignidad interpretativa.

Poco más, o poco menos pensarán otros. Es un título prescindible,  que mucho me temo quedará enterrado en la sima de los proyectos fallidos aunque si Martí sabe tomar adecuada nota de sus insuficiencias puede ofrecernos algo de más entidad con su siguiente trabajo. Bien debería tomarlo como unas prácticas espero que bien aprovechadas en el futuro. Al menos, no nos ha dado la tabarra con una de esas habituales y cargantes historias de múltiples y palizas problemas existenciales con las que nos martirizan tantos otros que salen por primera vez a la arena del largometraje, tratando de mostrarse más listos y profundos que nadie.

 

José Luis Vázquez