martes, 29 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Cuento de invierno ()

Director: Akiva Goldsman

Intérpretes: Colin Farrell, Jessica Brown Findlay, Russell Crowe, Jennifer Connelly, William Hurt, Eva Marie Saint, Matt Bomer, Kevin Durand, Lucy Griffiths, Kevin Corrigan

Sinopsis: A finales del siglo XIX, en Nueva York, Peter Lake (Colin Farrell), un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn (Jessica Brown Findlay), la joven heredera de la casa que pretende robar. Se trata de una historia de fantasía sobre un ladrón, una chica moribunda y un caballo blanco volador. Está ambientada en el siglo XIX y en la actualidad

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

A la vez que cuento fantástico inocuo, pueril y raquítico, no deja de ser una discreta historia “romanticoide” que mantiene durante todo su metraje un tono de frialdad, más intermitentes dosis de inverosimilitud (imposible que la anciana Eva Marie Saint pueda tener 106 años) que la alejan de la gran película de amor que podría haber sido.

Basada en la novela de Mark Helprin publicada en 1983 y que ni tan siquiera Martin Scorsese se atrevió filmar, el veterano productor y guionista Akiva  Goldsman, suyo es el de la oscarizada y magnífica UNA MENTE MARAVILOSA o los libretos de CINDERELLA MAN o SOY LEYENDA, hace su debut en la dirección. Pero no sale bien parado.

A mí que no tengo inconveniente en admitir que me gustan muchas de estas producciones empalagosas, reconozco que también les pongo un límite cuando el exceso de ese empalago o melaza alcanzan cotas tan elevadas y apelmazadas como las aquí exhibidas.

Malo, además, que en una película la música tenga que tapar en numerosas ocasiones los diálogos y casi lo que sucede en pantalla. Suele resultar un mal síntoma.  Y sí, la banda sonora del veterano Hans Zimmer es verdaderamente espectacular, envolvente, pero no puede acabar de parchear todas las carencias de un guión soso, plano y en varios tramos poco convincente.

Tampoco los intérpretes más veteranos insuflan de vida a sus personajes, pues se presentan como muy acartonados y sin matices: buenos intachables malos integralmente perversos.

Si esta historia de los amores prolongados en el tiempo entre el ladronzuelo Peter Lake y la tísica Beverly, los hubiera cogido el Henry Hathaway de SUEÑO DE AMOR ETERNO, otro gallo hubiera cantado.

Cierto también que la ambientación, la atmósfera del Nueva York de 1916 está conseguida, por momentos trae ecos de la subvalorada GANGS DE NEW YORK, pero tampoco esto tapa ese discursillo “new age” aquí gastado.

La permanente batalla entre luz y tinieblas, entre ángeles y demonios no presenta tampoco ninguna aportación significativa, más bien constituye un lastre, una excusa para dibujar unos personajes demasiado simplificadores.

Y no ayudan demasiado ni un Colin Farrell poco convincente, apalomnado, como joven de 20 años, ni un Russell Crowe bastante rayado, ni unos inapetentes William Hurt, Will Smith y la citada Saint en pequeños cometidos.

Al final me queda la sensación de haber asistido a un batiburrillo que ha recogido de aquí y de allá, de Dickens a Nicholas Sparks, pero sin mucho sentido. Su prometedor comienzo y sus chispazos fantasiosos acaban dando paso a los pocos minutos a mucho convencionalismo sin gancho. Y esos saltos temporales que la salpican no tienen el ensamblaje adecuado ni aportan nada. Su aparente buena factura no consigue camuflar algunos de estos defectos expuestos.

La versión original subtitulada puede obrar el milagro, lo digo muy en serio, de que pueda acabar pareciendo un poco mejor. Será interesante comprobarlo.

José Luis Vázquez