martes, 13 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Remember me (Recuérdame) ()

Director: Martín Rosete

Intérpretes: Bruce Dern, Caroline Silhol, Sienna Guillory, Brian Cox, Verónica Forqué, Brandon Larracuente, Nicole Ansari-Cox, Kit Lang, Ben Temple, Stephen McFarlane, Karina Kolokolchykova

Sinopsis: Tras descubrir que su antiguo amor padece Alzheimer, un viudo profundamente enamorado hace todo lo posible por entrar en una residencia de ancianos para reunirse con el amor de su vida. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Simplicidad, llaneza, solvencia, eficacia, placidez, son calificativos que pueden casar bien con esta pequeña, modesta coproducción entre España y Estados Unidos dirigida por el madrileño Martín Rosete, realizador publicitario y brillante cortometrajista (más de 200 galardones en festivales por todo el mundo) que debutara en el largo en el 2016 con MONEY (DINERO), interesante propuesta y al igual que esta segunda también bajo pabellón norteamericano, aunque en esta ocasión la presencia española sea también considerable.

Lo que cuenta lo hemos visto, muchas veces. Pareja de ancianos que se quieren mucho y uno de los cuales se encuentra devastado por el Alzheimer. En esta ocasión no es el marido oficial, sino un antiguo novio, el que está empeñado, empecinado más bien, en reunirse con el amor de su vida. No creo que haga falta recitarles la panoplia de los varios títulos existentes y vistos sobre el asunto (LEJOS DE ELLA, ARRUGAS, EL DIARIO DE NOA, EL HIJO DE LA NOVIA, EN EL ESTANQUE DORADO…). Este no aporta nada a dicha relación, pero tampoco resta.

Casi todo –con acierto- lo basa en la reconstituyente e intuitiva interpretación del veterano -83 años- Bruce Dern, todavía alojada en mi mente y retina su memorable composición de hace seis años en NEBRASKA de Alexander Payne. En plena posesión de facultades y de eso tan difícil que es la sobriedad, la modulación de gestos sin aspavientos, Dern da todo un recital de contención, simpatía y buen humor. Le secunda perfectamente en un registro eficazmente inexpresivo la francesa Caroline Silhol. Y luego están Brian Cox (su amigo de correrías Shane) o John Bower (en un fugaz, pero sustancioso cometido como marido tremendamente comprensivo) otras dos presencias curtidas y también de lo más respetables. Y no me olvido de las atractivas y convincentes Sienna Guillory (la hija, Selma) y Serena Kennedy (la nieta, Tania). Verónica Forqué cumple sin más.

Juntos contribuyen a dar empaque y constituir uno de los principales puntales de una historia un tanto recurrente, pero nada lisonjera, o no más de lo debido. Serán bastantes los que le adjudiquen el sambenito de telefilme de sobremesa.

Discurre según patrones previstos por este tipo de planteamientos. Es correcta, la veo con moderado grado y, desde luego, no resulta nada sorpresiva.

No es una mala opción de la cartelera sabiendo siempre lo que uno va a ver, que más o menos es lo que les acabo de señalar.

José Luis Vázquez