Director: Fernando Colomo
Intérpretes: Salva Reina, Manuela Velasco, Maggie Civantos, Joaquín Núñez, Manuel Manquiña, Mará Alfonsa Rosso, Vicente Romero, César Mateo, Sebastián Haro
Sinopsis: Thriller en forma de comedia para todos los públicos. Quique (Salva Reina) es un chirigotero en paro que intenta mantener a flote a su familia mientras prepara el próximo concurso de chirigotas. Entre tanto, El Tuti (Joaquín Núñez), un traficante de drogas local, quiere que le ayude a robar el depósito de droga más grande de España, antes de que quemen toda la mercancía incautada.
No participo de algunas buenas críticas y comentarios que ha recibido el último trabajo de Fernando Colomo, uno de los mejores especialistas en comedia con los que ha contado el cine español de los últimos 40 años, aunque yo prefiera a Emilio Martínez Lázaro, al Almodóvar y al Álex de la Iglesia de las grandes ocasiones o a Javier Fesser. Pero no cabe duda, sería injusto negárselo, de que ha sido uno de sus renovadores y de quienes más frescura han aportado al género en su versión “cañí”.
Tampoco me ganó para su causa la en su momento aclamada y taquillera LA VIDA ALEGRE. Sí en cambio me satisficieron su debut, TIGRES DE PAPEL, ¿QUÉ HACE UNA CHICA COMO TÚ EN UN SITIO COMO ESTE?, LOS AÑOS BÁRBAROS (tal vez mi favorita, una comedia más bien dramática), LA MANO NEGRA, LA LÍNEA DEL CIELO e incluso la reciente e “indie” ISLA BONITA. Todas ella atípica, no precisamente estándares, lo cual en este caso supone un relativo mérito.
Me resulta igualmente obligado destacar su acoplamiento y aportación a series o miniseries como PAQUITA SALAS o EL PACTO o la escritura de guion de la divertida LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE.
En cambio, me impongo un piadoso silencio sobre su única incursión en el cine fantástico y de gran presupuesto, la insufrible EL CABALLERO DEL DRAGÓN con Miguel Bosé. Un fiasco en toda regla.
Si tuviera que resumir su cine sería como esforzado, pero sin llegar nunca a rematar o apurar sus iniciales posibilidades. Es eficiente, profesional, pero acaba resultándome epidérmico y sin que me acabe nunca de llenar. Con todo, en una industria como la nuestra, es un valor a respetar, mucho más teniendo en cuenta que se ha ido manteniendo en el tiempo… 25 películas (si las cuentas no me fallan) y varios trabajos televisivos.
Todo este creo que justificado preámbulo para acabar proclamando que el humor gaditano, de chanza, que aquí estila, no me gana para su causa. Algún colega, creo recordar que Andrés Arconada, le ha reprochado –positivamente, quede claro- que cada vez que pretende hacer un “thriller” o policíaco le sale una obra graciosa. Tampoco participo de esta reflexión, pues en ninguno de ambos terrenos acaba de cuajar el maridaje. Y tal vez esa indefinición temática sea otro de los motivos de mi rechazo.
Tampoco los actores (Salva Reina, la habitualmente resuelta Manuela Velasco… la periodista de la notable REC de Balagueró) me resultan especialmente graciosos ni dramáticos. Deseo pronto que llegue su fin, aunque no me resulte despreciable. Admito que la veo un día que estoy francamente cansado. Si algún día la pasan en algún canal televisivo, prometo darle otra oportunidad, ahora mismo mi sentencia no es precisamente favorable.
Fue Premio del Público en la pasada edición del Festival de Málaga, así que pongan en cuarentena mi crítica.
José Luis Vázquez