martes, 8 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Rush ()

Director: Ron Howard

Intérpretes: Chris Hemsworth, Daniel Brühl, Olivia Wilde, Natalie Dormer, Lee Asquith-Coe, Alexandra Maria Lara, Joséphine de La Baume, Jamie Sives, Jay Simpson, Pierfrancesco Favino

Sinopsis: Narra la rivalidad que en su momento mantuvieron en 1976 dos grandes pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, sobre todo durante la temporada en la que este último sufrió un gravísimo accidente que casi le costó la vida.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Sensacional, excitante película sobre la Fórmula 1 y las rivalidades existentes entre pilotos. Algún día espero que se haga definitiva con justicia con maravillosos directores todoterreno hollywoodienses como Robert Zemeckis, James Mangold o el aquí implicado, Ron Howard.  

Este pelirrojo nacido en Duncan (Oklahoma), que comenzara precozmente sus pasos profesionales en la industria como actor, niño “prodigio” en la extraordinaria EL NOVIAZGO DEL PADRE DE EDDIE, él era el tal Eddie y su padre Glenn Ford, o uno de los adolescentes protagonistas de la mítica y referencial AMERICAN GRAFITTI, derivaría muy joven en su gran pasión, la dirección cinematográfica, alcanzando inmediatamente un considerable estatus.  

Galardonado merecidamente con el Oscar por su trabajo en UNA MENTE MARAVILLOSA (2001), al menos yo le debo trabajos tan memorables como los de WILLOW, EL DESAFÍO: FROST CONTRA NIXON (justo ahora de actualidad cuando acaba de fallecer el célebre periodista británico que puso contra las cuerdas y noqueó al presidente USA), APOLO 13, COCOON, 1,2,3… SPLASH, TURNO DE NOCHE, LLAMARADAS, RESCATE, ¡DULCE HOGAR… A VECES!, DESAPARICIONES y CINDERELA MAN… y fíjense lo que les voy a decir, y no es una herejía –ni religiosa, ni profesional- para molestar a nadie, sencillamente es pura convicción, también incluyo las entretenidísimas, sobre todo la segunda, EL CÓDIGO DA VINCI y ÁNGELES Y DEMONIOS.  

Para “completistas” o curiosos de las anécdotas, señalar que es el padre de la vistosa y talentosa actriz Bryce Dallas (adjudicado por la ciudad en que fue concebida) Howard, la de CRIADAS Y SEÑORAS o EL BOSQUE. También destacar que el hermano menor de Ron, ha sido un reconocido actor de carácter, Clint Howard.  

Su forma de hacer cine se caracteriza por grandes panorámicas y planos generales, por un estilo clásico que despista a mis colegas, pues no se atiene a ningún estilo autoral sino a lo que requiere la historia. Me descubro ante profesionales de esta estirpe sin ínfulas autorales, salvo las de hacer las cosas de una manera ejemplarmente profesional.  

RUSH es un ejemplo perfecto de lo expuesto. Como en algunos otros títulos de su filmografía, vuelve a mostrar un hecho reseñable de la historia del último tercio del siglo XX, acontecimientos que él vivió como ciudadano, en este caso en el ámbito deportivo. Es inevitable que a muchos nos sobrevengan las alargadas sombras de recuerdos adolescentes ya un tanto lejanos… aunque cercanos en el imaginario popular.  

Trata concretamente de la lucha y la competitividad entabladas entre dos ases del volante, dos tipos de personalidad antitética que dieron el salto desde la Fórmula 3 al mayor circo y (no siempre) riesgo de vida existente en el mundo del motor.  Son el austriaco Niki Lauda (3 veces campeón del mundo) y el británico (James Hunt, una vez ganador), a los que Howard sigue en el momento más álgido de su disputa, culminado con el Gran Premio de Japón en el que Hunt se alzaría por el mínimo margen con el título, tras haber estado ausente Lauda en algunas carreras debido a un terrible accidente que le desfiguraría el rostro para siempre. Por cierto, si no ha cambiado  de domicilio, Lauda lleva varios años viviendo en Marbella.  

Ambos individuos están inmejorablemente encarnados por el hispano-alemán Daniel Brühl, que consigue transmitir la complejidad, altanería y disciplina del austriaco, y Chris Hemsworth (THOR), esposo de la actriz española Elsa Pataki, capaz igualmente de transmitir el hedonismo y el carácter salvaje del excesivo Hunt. En las escenas que se cruzan, transmiten perfectamente su tensión deportiva y su implícito reconocimiento.  

Se transmiten con narrativa diáfana y transparente esos sentimientos de superación con los demás y con uno mismo. Es aleccionadora en el mejor sentido del término.  

Aparte, es un magnífico documento sobre la época, centrado en el ámbito deportivo, en vestuario y ciertos usos y costumbres. Un tiempo en que casi fallecía un piloto por temporada, cifra considerable teniendo en cuenta que inicialmente competían 25.  

Qué gusto y disfrute cuando te narran una historia con tanto talento, pericia y precisión. Es la demostración palpable del placer que supone contar historias con imagen y sonido… y en mi caso con mayor motivo… por resultarme un asunto o temática inicialmente nada atractivos.  

Como dato adicional para rematar esta crítica exhaustiva en datos y referencias de sus creadores, señalar que hasta esta, mis dos películas favoritas de carreras de coches eran GRAND PRIX de John Frankenheimer y PELIGRO: LÍNEA 7000 de Howard Hawks, seguidas muy de cerca por HOMBRES TEMERARIOS de Henry Hathaway, INDIANÁPOLIS de Clarence Brown y  AVIDEZ DE TRAGEDIA de Howard Hawks. Teniendo en cuenta que no tengo carnet, que es un mundillo que no me atrae y que no tengo ni idea del mismo, no está mal el balance. Hay más que ofrecen cierta curiosidad: QUINIENTAS MILLAS de James Goldstone (con Paul Newman) o LAS 24 HORAS DE LE MANS (con Steve McQueen).

José Luis Vázquez