viernes, 23 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El día que vendrá ()

Director: James Kent

Intérpretes: Keira Knightley, Alexander Skarsgård, Jason Clarke, Kate Phillips, Claudia Vaseková, Fionn O'Shea, Alexander Scheer, Tom Bell, Frederick Preston, Joseph Arkley, Jim High, Abigail Rice, Anna Katharina Schimrigk, Jannik Schümann, Flora Thiemann, Logan Hillier

Sinopsis: Posguerra en Alemania, año 1946. Rachael Morgan (Keira Knightley) aterriza en las ruinas de Hamburgo en pleno invierno para reunirse con su marido, Lewis (Jason Clarke), un coronel británico que ha recibido la misión de reconstruir la ciudad destruida. Pero cuando van a mudarse a su nueva casa, Rachael descubre con asombro que Lewis ha tomado una decisión inesperada: compartirán la enorme casa con sus antiguos propietarios, un viudo alemán (Alexander Skarsgård) y su atormentada hija. En esta atmósfera cargada, la hostilidad y el dolor dan paso a la pasión y la traición. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Pulcra, aseada producción inglesa del corte y confección de tantos exponentes a lo largo de su historia y, más recientemente, de SUITE FRANCESA, que contaba con importantes incrustaciones procedentes de la Galia.

Reluciente, en algunos momentos tal vez en exceso, le falta esa pátina propia de los verdaderos clásicos incluso de los instantáneos (pongo dos ejemplos setenteros/ochenteros que no tienen exactamente qué ver, o sí, pues ambos también trataban de pasiones amorosas y transcurrían en la misma época: LA CALLE DEL ADIÓS y EL OJO DE LA AGUJA). La queja al respecto se amplifica teniendo en cuenta que transcurre en parte entre las escombreras y las ruinas de una devastada Hamburgo pos Segunda Guerra Mundial.

Pero ni por lo más remoto se aproxima a esa obra maestra de Rossellini titulada ALEMANIA AÑO CERO, ni muchísimo menos a CASABLANCA o similares, ni por supuesto a la más cercana en el tiempo EXPIACIÓN (con la misma intérprete principal).

Es un drama o melodrama en toda regla que sigue ciertas reglas básicas y que no arriesga (aunque esto no tiene necesariamente porque constituir un defecto), fabricado argumentalmente en base a los rescoldos –de hecho, su título original es LAS SECUELAS… o algo muy parecido- de una trágica historia sufrida por la pareja protagonista y rehogada con los mimbres de una relación adúltera y la relativa –y tanto ante un caso tan sosamente expuesto- intriga que supone la recuperación de un verdadero amor parcialmente perdido o desviado.

No quiero utilizar el socorrido todo resulta previsible, porque este reparo supone muchas veces virtud o hasta una baza segura, pero sí es cierto que lo ofrecido me provoca un desangelado “déjà vu” que sigo sin enojo alguno, pero también sin brizna de arrebato.

Ya saben, es ese tipo de cine procedente de las Islas que muchos tildan de académico, un calificativo que rara vez suelo utilizar en mis reseñas, y cuando lo hago es para apelar a su acepción más elogiosa. No es el caso, pues aquí se muestra en su vertiente gélida y estirada.

Así con todo, se deja ver plácidamente, tanto que en algún momento hasta pueden correr el riesgo de que Morfeo y su sueño entren en juego.

Para más inri, no digiero bien esta vez los gestos forzados y caritas de una siempre atractiva y elegante Keira Knightley. Eso sí, refulge con la variedad de modelitos puestos a su disposición.

En cualquier caso, no mancha, luce superficialmente, aunque no traspasa y resulta una palmaria muestra de un tipo de cine que limpia, fija y da en este caso un esplendor algo más apagado y sin la verdadera fuerza de otras ocasiones.

Correctita sin más.

José Luis Vázquez