miercoles, 16 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Escape room ()

Director: Adam Robitel

Intérpretes: Taylor Russell, Deborah Ann Woll, Logan Miller, Tyler Labine, Jay Ellis, Nik Dodani, Adam Robitel, Kenneth Fok, Jessica Sutton, Vere Tindale, Cornelius Geaney Jr., Yorick Van Wageningen, Jamie-Lee Money, Paul Hampshire, Pete Sepenuk, Dan Gruenberg, Gino Lee, Russell Crous

Sinopsis: Seis desconocidos se encuentran en una habitación mortal en la que deberán usar su ingenio para sobrevivir. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

La achicharrante y sádicamente cansina saga SAW, la estupenda THE GAME, la intelectualoide y angustiosa CUBE son algunos de los modelos o referentes de los que se nutre este “thriller” o terror claustrofóbico con alma de vídeo juego.

Cierto que no necesita tirar de la sanguinolencia propia del “slasher”, pero eso no es suficiente para que no deje d generarme un déjà vu a ratos un poco latoso.

Sin duda lo mejor estriba en sus efectos aplicados a un suspense más o menos decoroso, que en unas cuantas ocasiones consiguen lo que supongo pretendían sus máximos responsables, generar angustia y desazón por la suerte que vayan a correr esos concursantes especializados en supervivencia extrema y que aquí se ven aquí sometidos a pruebas verdaderamente rocambolescas, de despelleje.

Parece ser que, en un registro sin connotaciones mortales, el escape room se ha puesto de moda estos últimos años, desde que fuera inventado en 2007 en Japón por el guionista y director de cine y anime Takao Kato. En la más estricta realidad y no en la ficción estirada, paroxística y mortal recreado para la ocasión, “es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible, normalmente 60 minutos” (Wikipedia dixit).

Pues eso que acabo de trasladarles al pie de la letra, insisto llevado a presupuestos propios de una ficción descabellada, es en esencia esta producción Original Flim que supongo contará –sin riadas-con la complacencia de una parte de los espectadores más jóvenes, dada por edad y en esta generación a estos excesos falleros (alguna vez yo también me he sentido arrastrado por ellos).

Antes citaba THE GAME de David Fincher. Ahí sí tenía la sensación enn todo instante, amparada y potenciada por amplios espacios y también de lugares cerrados como este, de que la suerte de su protagonista me importaba; en cambio en esta todo me parece un tanto mecanicista y falto de genuino desasosiego, ese que surge de un determinado clima y una tensión verosímil. Y conste que sigo la trama con agradecible distracción, pero sin un especial interés o sin importarme demasiado lo que le vaya a suceder a sus saltimbanquis participantes.

No por ello dejo de reconocer que logra parte de su propósito a la hora de jugar con el espeluzne de algunas de las situaciones.

El final me resulta un tanto decepcionante y, por otra parte, propio de estos tiempos de machaconas secuelas. Pero incluir el temazo DOWTOWN de Petula Clark siempre supone un acierto, tenga excusa, como en esta ocasión, o no.

José Luis Vázquez