jueves, 22 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Mortal engines ()

Director: Christian Rivers

Intérpretes: Hugo Weaving, Hera Hilmar, Robert Sheehan, Jihae, Ronan Raftery, Leila George, Patrick Malahide, Stephen Lang, Joel Tobeck, Frankie Adams, Colin Salmon, Caren Pistorius, Stephen Ure, Andrew Lees, Mark Mitchinson, Calum Gittins, Nathaniel Lees, Mark Hadlow, Sarah Peirse, Regé-Jean Page, Menik Gooneratne

Sinopsis: Miles de años después de la destrucción de la civilización por un cataclismo, la humanidad se ha adaptado y, ahora, existen gigantescas ciudades en movimiento que vagan por la tierra sobre enormes ruedas absorbiendo a los pueblos más pequeños para obtener recursos. En una de esas colosales urbes Tom Natsworthy (Robert Sheehan), proveniente de la clase baja de Londres, deberá luchar por su vida junto a la peligrosa fugitiva Hester Shaw (Hera Hilmar). Dos opuestos, cuyos caminos nunca debieron cruzarse, forman una peculiar alianza destinada a cambiar el curso del futuro. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

En el futuro podría ser considerado un “film de culto” o resultar lo que me ha parecido en este momento de su estreno, una película fallida, ostentosa y demasiado ruidosa en todas sus acepciones.

Algo así como, por poner un ejemplo reciente, EL ATLAS DE LAS NUBES de las ya hermanas Wachowski. Con una salvedad, con ésta tengo una mayor percepción de que podría ser realmente valorada dentro de unos años, con MORTAL ENGINES la verdad es que no lo tengo nada claro o más bien soy pesimista.

Y eso que la idea/aventura entre post-apocalíptica y “steampunk”de partida, vamos una especie de cruce de MAD MAX y LA BRÚJULA DORADA, admito que no deja de tener su gracia. Tras un devastador cataclismo, conocido como la Guerra de los 60 minutos, los restos de la humanidad se reagrupan formando ciudades móviles depredadoras (una especie de descomunales máquinas gigantes). Una de las más feroces es la que acoge a la que fuera la capital londinense. En contra de ellos, se ha desarrollado una civilización alternativa, de carácter sedentario (lo que siempre han venido a ser las poblaciones tradicionales) denominada Liga Anti Tracción y asentada en lo que fuera un enclave de la antigua China. Y obviamente nada más cuento, pues lo expuesto es lo referido a su base argumental inicial.

No se olvide que está inspirada en una serie de populares novelas escritas por Philip Reeve, en concreto esta supone la primera de una tetralogía. Y que en su adaptación y, por tanto, construcción de guion, ha participado el extraordinario cineasta neozelandés afincado en USA, Peter Jackson (CRIATURAS CELESTIALES, THE LOVELY BONES, trilogía EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, KING KONG). Lo ha co-escrito con Philippa Boyens y Fran Walsh.

Se nota su mano en la fastuosidad y riqueza de ambientes fantásticos, en la aparatosidad –en este caso un tanto equívoca- de algunos de sus planos, aunque el verdadero firmante de esto sea su compatriota Christian Rivers (todo un especialista en guiones gráficos y efectos visuales, cualidades aquí demostradas con creces), que se limita a explotar los medios materiales puestos a su disposición, sin ningún aporte especial o imaginativo a la puesta en escena.

Claro que no ayuda a ello un texto, unos diálogos que de tan sobados resultan tontorrones y excesivamente tópicos.

Lo que más me gusta aparte de sus efectos, es la terrorífica presencia de Stephen Lang como Shrike, un antiguo guerrero cyborg no-muerto.

Ninguno de ambos aspectos acaba por paliar mi insatisfacción generalizada ante una enésima muestra de atronador barullo digital, amén de una demasiado vista y gastada historia de buenos y malos distópicos.

Prescindible, aunque probablemente cuente con su público. Y de la misma manera que yo soy magnánimo con tantas producciones, otros tal vez lo sean con ésta. Más adelante seguramente le concederé otra oportunidad, pues la temática que aborda siempre me suele gustar de salida… como gran seguidor de los asuntos fantasiosos de cualquier índole.

José Luis Vázquez