domingo, 11 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El Grinch ()

Director: Yarrow Cheney y Scott Mosier

Intérpretes: Animación.

Sinopsis: Cada año, en Navidad, los lugareños perturban su pacífica soledad con celebraciones cada vez más desmesuradas, luminosas y ruidosas. Cuando los Quién declaran que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Para ello, decide hacerse pasar por Santa Claus en Nochebuena, haciéndose con un reno muy peculiar para tirar de su trineo. Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou, desbordante de espíritu navideño, planea con sus amigos atrapar a Santa Claus durante su visita en Nochebuena para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre. Sin embargo, a medida que se acerca la noche mágica, sus buenas intenciones amenazan con chocar con las del Grinch, mucho más perversas. ¿Logrará Cindy-Lou cumplir su deseo de conocer a Santa Claus? ¿Conseguirá el Grinch poner fin al jolgorio navideño de los Quién de una vez por todas? (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Nada que ver con la ostentosa, torpona y un tanto fallida –uno de los escasos trabajos discretos del grandísimo Ron Howard- versión con personajes de carne y hueso que encabezas un cargante Jimm Carrey a comienzo del milenio, en el 2000.

 Esta es también finalmente una versión festiva, pero animada, del popular personaje anti navideño (su problema aquí no es la maldad sino la soledad, la incomprensión… ¡si levantara la cabeza Jack Skeletor!) al que le son recortadas considerablemente sus pérfidas esquinazos, y cuya traslación a imágenes se encuentra potenciada por una ambientación bulliciosa y unas texturas muy cuidadas. Este es, sin duda, su mejor cualidad.

 Su otro punto fuerte es la adecuada y preciosa banda sonora del excelente Danny Elfman, el compositor de cabecera del genial Tim Burton, varios de cuyos compases remiten a su obra (pero sus similitudes desgraciadamente tan solo se quedan en eso).

 En lo que cojea es en lo referido a la historia en sí misma, demasiado simplona, recurrente a situaciones archiconocidas, escasa de chispa e imaginación. Lo que pasa es que son tan brillantes y abigarrados sus contornos que tapan parcialmente esa carencia. Pero he de reconocer que cojea en un aspecto tan fundamental como el de guion.

 Lo cual no quiere decir que los más menudos de la casa no se dejen seducir por su buen rollito y su variada y refulgente paleta de colores, o por esa dirección artística digital que tan grata resulta para muchos en esta época del año.

 Pero ya saben que, si por lo común soy generoso en mis calificaciones, imagínense con la Navidad encima. Pues eso, no me ensaño, tampoco es para serlo, no sería del todo justo.

 PD: A fuer de ser sincero lo verdaderamente magistral de esta función es un corto previo de presos fugados protagonizado por los irresistibles Minions. No se olvide que esta propuesta pertenece a la compañía Illumination.

 

José Luis Vázquez