viernes, 23 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Pesadillas 2: La noche de Halloween ()

Director: Ari Sandel

Intérpretes: Madison Iseman, Wendi McLendon-Covey, Jeremy Ray Taylor, Chris Parnell, Ken Jeong, Shari Headley, Peyton Wich, Tyler Silva, Courtney Lauren Cummings, Caleel Harris, Kendrick Cross, Sydney Bullock, Drew Scheid, Deja Dee, Jessi Goei, Ben O'Brien, Jason Looney, Brick Jackson, Serene Lee-Sng, Shaun McMillan, John Thelan Reece, Jack Black

Sinopsis: La noche de Halloween cobra vida en esta nueva comedia de aventuras basada en la serie de libros escrita por R.L. Stine, que lleva vendidos más de 400 millones de ejemplares en todo el mundo. Secuela de "Pesadillas" (2015). (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Vaya por delante que superara ligeramente a su predecesora, la simpática PESADILLAS a secas, ambas basadas en los populares libros de terror infantil de R. L. Stine. Por cierto, el propio Stine hace aquí un cameo como el señor Harrison, el director de la escuela a la que asisten Sonny y Sam. Y Jack Black lo encarna en la ficción mediante una aparición más o menos estelar.

Su comienzo, su tono en general, enlaza con cierto cine ochentero del que fuera su monarca indiscutible Steven Spielberg. Siempre salvando las distancias y máximas calidades, claro. Al fin y al cabo, no se olvide que estamos ante un exponente Amblin.

Protagonizada por la joven (tiene ya 21 años, pero da perfectamente el pego como adolescente de 15 o 16) y monísima actriz estadounidense Madison Iseman, a quienes ya pudieron contemplar en la desafortunada y reciente secuela de JUMANJI, BIENVENIDOS A LA JUNGLA, cuenta a su alrededor con una serie de jóvenes interpretados, bien dirigidos, que conceden a esta amena y monstruosa producción familiar un aire gratificante en do menor.

Sin olvidar tampoco a alguien tan importante en el desarrollo de la trama como ese inquietante y conjurado muñeco ventrílocuo viviente que responde al nombre de Slappy.

Con esto y con unos efectos especiales resultones y digitales, propios del cine de hoy en día, se tienen los mimbres con los que se ha construido un cesto apañado, con unos destinatarios muy concretos y se ve con agradecible ligereza.

No creo que quepa pedírsele más. Cumple esforzada, eficientemente y con eso basta.

José Luis Vázquez