miercoles, 16 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

¡A ganar! ()

Director: Sean McNamara

Intérpretes: Helen Hunt, William Hurt, Danika Yarosh, Erin Moriarty, Nesta Cooper, Tiera Skovbye, Burkely Duffield, Rebecca Staab, Jason Gray-Stanford, Natalie Sharp, Ava Grace Cooper, Bailey Skodje, Larissa Albuquerque, Sean McNamara, Jillian Fargey, Lee Booker, Carolyn Adair, Lillian Doucet-Roche, Eli Gabay, Cedric De Souza, Jan Bos, Candus Churchill

Sinopsis: Basado en la historia real del equipo de voleibol femenino de West High School. Tras la trágica muerte de la jugadora estrella de la escuela, Caroline 'Line' Found, las jugadores restantes deberán unirse bajo la dirección de su dura entrenadora (Helen Hunt) con la esperanza de ganar el campeonato estatal. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Me chiflan las películas deportivas estadounidenses, esas que alientan el espíritu de superación y esgrimen valores. Ya saben, una debilidad como cualquier otra.

Me reconfortan, sean más o menos redondas (esta no es de más destacables, pero está francamente bien), siempre me transmiten la sensación de querer ser mejor persona. Son edificantes en el mejor y en el menos plasta sentido de la expresión.

Suelen estar basadas en hechos reales, como vuelve a suceder con ¡A GANAR! (en un episodio del equipo femenino de voleibol de West High School). Y están muy bien hechas en un elevadísimo porcentaje, con idéntico entusiasmo y profesionalidad que la exhibida por los deportistas retratados.

Podría citarles un amplio listado de títulos, lo reduciré –abarcando especialidades diferentes- a CAMPO DE SUEÑOS, HOOSIERS: MÁS QUE ÍDOLOS, LA LEYENDA DE BAGGER VANCE, EL MEJOR, EL ORGULLO DE LOS YANQUIS, JUEGO DE HONOR, McFARLAND USA, TITANES: HICIERON HISTORIA, EQUIPO MARSHALL, MILLION DOLLAR BABY, ROCKY, LOS PICARONES, MARCADO POR EL ODIO, ELEGIDOS PARA EL TRIUNFO, WARRIOR, EL GRAN MIÉRCOLES, LA BATALLA DE LOS SEXOS, EL DESCENSO DE LA MUERTE, UN SUEÑO POSIBLE, EQUIPO A LA FUERZA, LA HISTORIA DE STRATTON, FRIDAY NIGHT LIGHTS, RUDY, LA VIDA EN JUEGO, CARROS DE FUEGO THE EXPRESS, INVICTUS, EL NOVATO (THE ROOKIE), SEABISCUIT, ELLAS DAN EL GOLPE, HOOP DREAMS, CINDERELLA MAN, HURACÁN CARTER, LOS BÚFALOS DE DURHAM, ME LLAMAN RADIO, EL HÉROE DE BERLÍN, CAMINO A LA GLORIA, LOS AMOS DE DOGTOWN, RUSH, CUANDO ME ENAMORO, NORTH DALLAS FORTY, JERRY MAGUIRE, ENTRENADOR CARTER, MONEYBALL, THE ENDLESS SUMMER, EL CASTAÑAZO, THE FIGHTER, EVASIÓN O VICTORIA, CASTILLOS DE HIELO, EL MILAGRO, BOBBY DEERFIELD, EL ÍDOLO DE BARRO, ALI, EN BUSCA DE BOBBY FISCHER, LA FUERZA DEL VIENTO, CAMPEÓN, UN DOMINGO CUALQUIERA, FUEGO DE JUVENTUD, TIN CUP, OCHO HOMBRES o INVENCIBLE (incluso la destroyer y magnífica ROMPEHUESOS también la incluiría) entre decenas más.

Este tipo de empresas suelen estar sustentadas en repartos que mezclan jóvenes y bullentes actores con otros más veteranos. La guapa Danika Yarosh destaca aquí entre los primeros. Y los siempre espléndidos Helen Hunt y William Hurt se encuentran al frente de los segundos.

A Hunt siempre la recordaré al menos por sus dos memorables interpretaciones para MEJOR IMPOSIBLE y LAS SESIONES. Hurt, de dilatada y brillante filmografía (REENCUENTRO, EL BESO DE LA MUJER ARAÑA, FUEGO EN EL CUERPO) supone siempre una garantía, un valor seguro. Hace virtud de la economía de gestos, como corresponde a alguien de la mejor escuela norteamericana.

Los dirige Sean McNamara, uno de esos higiénicos profesionales que tanto abundan en la industria hollywoodiense, con esa agradecible y creíble naturalidad propia de este tipo de producciones.

Consigue un par de momentos lacrimógenos de buena ley, uno a propósito de un funeral y toda la parte final. Me hace gracia como muchos colegas y bastantes espectadores suelen despachar este tipo de momentos y renegar de ellos. A mí que consigan que mi lacrimal salga a escena me parece una virtud sin complejo alguno por mi parte. Y aquí lo vuelven a conseguir.

Que la película luego transcurra por caminos predecibles, convencionales no me importa demasiado, pues lo expendido está empaquetado reciamente (entre quienes han contribuido a ello, el español Roque Baños, integrado ya en la industria estadounidense, con una banda sonora apropiada y resultona). Y pese a ser una historia convencional es lo suficientemente atractiva, distraída y emocionante a ratos para que capte mi atención.

No, no es nada del otro mundo, ni falta que hace. Entretiene, da lustre y esplendor a algo que acepto encantado pese a sus lugares comunes a condición de que siempre me sigan ganando para su causa. Y esta no es otra que ensalzar una serie de virtudes positivas, en favor de ubicarme en el mundo. Y a quien le parezca cursi, anticuado o demodé, es su problema, no el mío, pues tengo el asunto bastante claro.

Y por contribuir un poquito más al empacho y la melaza, reivindico su tono ensalzador y patriótico sin crispación alguna, como representación de un modelo de vida que siempre he defendido… con todos su sombreados y defectos.

Por cierto, transcurre en el simpático, solidario, animoso y deportivo estado de Iowa (su lema es “apreciamos nuestras libertades y mantendremos nuestros derechos”) situado en el medio oeste, en el mismo en el que hace escasas fechas fuera asesinada la joven golfista española Celia Barquín. Tengo muy presentes las palabras de su madre tras el trágico suceso: “Si volviera atrás, la mandaría de nuevo a Iowa porque era feliz allí”. Nada más cabe añadir.

En un mundo escéptico y negativo, y pese al mastuerzo que preside actualmente el Despacho Oval, definitivamente continúan pareciéndome admirables estos yanquis sin complejos (dicho con todo mi afecto). Que nunca nos falten, o mejor (no pretendo ser político y hablar en nombre de todos), que nunca me falten, Mi permanente agradecimiento, siempre desde una consciente y para mí necesaria idealización. Si no hubieran existido, yo al menos tendría que haberlos inventado en mi búsqueda permanente de mi Arcadia o Shangri-La. Qué planeta más feo y aburrido el de los dos últimos siglos sin su existencia.

José Luis Vázquez