miercoles, 16 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La casa del reloj en la pared ()

Director: Eli Roth

Intérpretes: Owen Vaccaro, Jack Black, Cate Blanchett, Kyle MacLachlan, Colleen Camp, Renée Elise Goldsberry, Sunny Suljic, Ricky Muse, Braxton Bjerken, Perla Middleton, Charles Green, Demetri Landell, Alli Beckman, Van Marten, Chris Adams, Aaron Beelner

Sinopsis: La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis (Owen Vaccaro), un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Ni mucho menos es el peliculón que podría haber sido de haber caído en manos de según qué director, pongo por caso un Spielberg de cualquiera de sus épocas. Es, eso sí, aseadita, correcta, de las que se deja ver sin más… y sin menos.

Y no es que fuera a priori una elección errada la de Eli Roth (su filmografía escasa tras las cámaras va desde el “gore” zombi CABIN FEVER hasta ese otro de secuestros y de cierta popularidad titulado HOSTEL… también un reciente “remake” de uno de los títulos que otorgara popularidad en su vejez a Charles Bronson, EL JUSTICIERO), especialista en relatos sinuosos, terroríficos, escalofriantes o simplemente repugnantes, pero no tiene ese toque adecuado para conseguir mezclar atinadamente del todo escalofríos y cine familiar. Son poquitos los que tienen ese don y aunque él sale discretamente airoso del reto, no acaba ni mucho menos de apurar las posibilidades que ofrecía el relato, la novela para ser exacto, de John Bellairs.

Conviene recordar cuáles son sus cinco películas favoritas –lo había leído en una ocasión en Wikipedia y me hizo “gracia”, voy a pensar que se ajusta a la realidad- para comprender el porqué de esa laxitud con la que aquí se desenvuelve, aunque por otra parte dado el tipo de proyecto y al público al que va dirigido principalmente, es entendible que su diapasón del horror o el asquito lo haya rebajado considerablemente. Estas son MIL GRITOS TIENE LA NOCHE, ¿QUIÉN PUEDE MATAR A UN NIÑO?, HOLOCAUSTO CANÍBAL, EL ÚLTIMO AMERICANO VIRGEN. No puede ser de lo más bestia, extrema, peculiar y discutible (pero siempre respetable, claro) … con ese inesperado toque español que no deja de tener su gracia (ojo, la película de Chicho Ibáñez Serrador es de lo más estimable).

Su truculencia resulta aquí un tanto inofensiva, para todos los públicos, de una amabilidad que no consigue meter verdadero miedo ni resultar memorable (los mejores momentos los procuran unos muñecos que cobran vida y unas calabazas de Halloween que casi parecen primas hermanas de la planta carnívora de LA TIENDA DE LOS HORRORES), pero tampoco enoja.

El ingenio del que hace gala es más aparente que verdadero. Fía mucho del mismo al despliegue de producción, que sí se nota que ha sido holgada.

Lo mejor, sin duda, procede de quienes han diseñado la susodicha casa del reloj del título, quienes han recreado la añeja época cincuentera del pasado siglo y, por supuesto, su elenco.

Jack Black es un tipo que puede caer bien o mal según la época del año que me pille o según el momento, pero suele ser efectivo y agradezco siempre su esfuerzo. Cate Blanchett es, sencillamente, la reina de las intérpretes actuales. Sale siempre, como mínimo, atractiva. Y a mí me parece sinceramente muy guapa. Y lo es incluso con el pelo recogido, como es el caso. El chaval, Owen Vaccaro, es creíble y nada cargante, algo por otra parte de lo más habitual en el cine norteamericano de siempre.

Y colorín colorado… hasta la próxima entrega de hechicería doméstica o temporal.

José Luis Vázquez