lunes, 5 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Desmadre a la americana ()

Director: John Landis

Intérpretes: John Belushi, Tim Matheson, John Vernon, Verna Bloom, Tom Hulce, Donald Sutherland, Peter Riegert, Bruce McGill, Karen Allen, Stephen Furst, Mark Metcalf, James Daughton, Kevin Bacon

Sinopsis: El Faber College es una Universidad privada de EE.UU., fundada a finales del siglo pasado por Emil Faber. Sin embargo, posee algunas características que la hacen diferente del resto, por su carácter especialmente clasista. Existen en su organización dos años antagónicas fraternidades: la Casa Omega está integrada por estudiantes serios y estirados; los de la Casa Delta son todo lo contrario... Comedia que obtuvo un enorme éxito de taquilla en Estados Unidos; de hecho se mantuvo durante décadas como una de las películas más taquilleras. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Qué buena es ANIMAL HOUSE, descriptivo título que nada tiene que ver con el adjudicado en suelo español, DESMADRE A LA AMERICANA, y qué daño acabaría haciendo a posteriori a la comedia estadounidense que surgiría inmediatamente después poblada de más desmadres, locas juergas universitarias, american pie y resacones en Las Vegas (y conste que la primera de esta saga está francamente bien).

Supondría la práctica irrupción y la constatación del talento de un joven, enérgico y renovador cineasta llamado John Landis que nos deslumbraría a muchos con cinco de sus primeros –obviaré los dos iniciales por resultar más bien experimentales y de aprendizaje- trabajos (este, el rítmico GRANUJAS A TODO RITMO, el original UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES, el no menos descacharrante ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO y el atmosférico CUANDO LLEGA LA NOCHE) y que pasaría a disolverse al poco tiempo como azucarillo en café con leche hirviendo.

A raíz de su colaboración con Eddie Murphy en la al menos todavía digna EL PRÍNCIPE DE ZAMUNDA, su declive sería tan instantáneo como su subida. Lástima porque había demostrado en aquellos primeros trabajos ser un súper dotado para el género. Al igual que al extraordinario Walter Hill, su reinado se reduce a la segunda mitad de la década de los 70 del pasado siglo XX y la mitad de los 80.

Pero esta película sí marcaría un punto de inflexión –poco después apareció PORKY´S que, en otro estilo más burdo, pero tremendamente efectivo, contribuiría al auge del subgénero estudiantil en clave humorística- dentro de los nuevos aires que soplaban por aquellas fechas.

Sus gags son muy divertidos, precisos y funcionan muy bien en un elevado porcentaje. Sus diálogos desprenden descaro y vivacidad, El guion contiene momentos descacharrantes, como esa memorable fiesta Toga o ese protagonizado por el prematuramente desaparecido John Belushi (Bluto en la ficción) en el que está subido a lo alto de una escalera poniendo una cara que es todo un poema, que lo dice todo y le define, mientras espía atontolinado a chicas desnudas.

Claro que este pasaje a pesar de lo inocuo que es no sé si hubiera sido posible en el cine hoy en día, dado este tiempo extremo, políticamente correcto, que estamos viviendo. Juzguen ustedes mismos. La escena a la que me refiero la considero en cualquier caso divertidísima y nada ofensiva.

Me habría parecido igualmente de buena en caso contrario, si en vez de chicas hubieran sido chicos los observados. La comicidad con estos estupendos intérpretes (por cierto, se van a encontrar con la adorable Karen Allen, la inolvidable heroína de EN BUSCA DE ARCA PERDIDA, en el inicio de su carrera… y con el ya casi veterano y formidable Donald Sutherland) y la magnífica dirección de Landis habría sido idéntica.

No deja en cualquier caso de ser un canto a la tolerancia y en contra, por tanto, de actitudes retrógradas. Y no es que fuera empaquetada con el colmo de la sutileza, pero sí cuenta con un tratamiento elegante (no tienen más que compararla con tantos otros títulos posteriores, a los que me refería al inicio de esta reseña) y de lo más fluido. Siempre que me pongo a verla me engancha de una manera fulminante y me lo hace pasar en grande.

Además, trata con mucho cariño a los supuestamente fracasados, pero buena gente. Lleva a cabo una reivindicación de los mismos, supone casi una oda. Unos años más tarde Jeff Kanew en otro estilo haría algo parecido con su simpática LA REVANCHA DE LOS NOVATOS.

Ah…. Y Presten especial atención a su formidable banda sonora, todo un revival de temas del blues, pop y rock and roll. Se pueden escuchar, por ejemplo, tanto de fondo como en primer término, temazos como el indispensable WONDERFUL WORLD de Sam Cooke, WHO´S SORRY NOW de Connie Francis, LOUIE LOUIE de The Kigsmen, LET´S DANCE de Chris Montez, HEY PAULA de Paul and Paula, TWISTIN´ THE NIGHT AWAY de Sam Cooke, SHAMA LAMA DING DONG de Mark Davis, THEME de Percy Faith y su orquesta, el maravilloso y veraniego tema también de Percy Faith para A SUMMER PLACE o el que le otorga título al original, ANIMAL HOUSE de Kenny Vance, Toda una fiesta para quienes somos devotos de esta música y de estos períodos de los USA. Contribuyen decisivamente a imprimir un poderoso y nostálgico ritmo.

Recuerdo en su momento la enorme ilusión con la que me compré su long play gracias siempre a los desvelos y generosidad de mí siempre añorada madre, que lo escuchaba miles de veces en un sofisticadillo tocadiscos compacto y que lo tenía guardado como oro en paño, entre mis preferidos, junto al de otros soundtracks míticos de películas no menos míticas: AMERICAN GRAFFITI, GREASE, WEST SIDE STORY o THE WANDERERS (LAS PANDILLAS DEL BRONX).

Es enormemente entretenida. Yo, al menos, nunca me canso de verla… y aseguro que lo he hecho en unas cuantas ocasiones. De obligado visionado para quien sea un espíritu libre, un tanto anárquico sin especial malicia y quiera pasar un rato de lo más relajado y divertido.

José Luis Vázquez