viernes, 2 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La jauría humana ()

Director: Arthur Penn

Intérpretes: Marlon Brando, Robert Redford, Angie Dickinson, Jane Fonda, Miriam Hopkins, E.G. Marshall, Robert Duvall, James Fox, Martha Hyer, Janice Rule, Richard Bradford, Jocelyn Brando, Katherine Walsh, Diana Hyland, Henry Hull, Clifton James

Sinopsis: Un hombre (Robert Redford) que se ha escapado de la cárcel vuelve a su pueblo, pero sus vecinos, gentes absolutamente degradadas, emprenden contra él una auténtica cacería como si se tratara de una diversión más. Sólo el sheriff (Marlon Brando), un hombre integro y cabal, tratará de evitar su linchamiento. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

LA JAURÍA HUMANA, o sea THE CHASE en el original, algo así como LA CACERÍA o LA PERSECUCIÓN, supuso una descomunal bofetada a/en la Norteamérica de los 60, esa imbuida del espíritu de John F. Kennedy y Martin Luther King, atenuada tal vez por la escasa receptividad con la que fue recibida tanto por público como por crítica. Supongo que las miserias sacadas tan crudamente a la luz no eran todavía del gusto de sus moradores.

 Esa misma sociedad aquí retratada a tumba abierta, sin escalpelo, diseccionada sin piedad o, mejor dicho, introduciendo el bisturí de una manera de lo más quirúrgica. Verla en este momento de mi vida en el que uno de los lemas que más asumo, pese a mi inveterada jovialidad, vitalidad y relativo optimismo, es aquél de “piensa mal y acertarás” estoy convencido de que constituirá un refrendo da una película a la que considero una obra maestra sin paliativo alguno.

 Es imponente, tanto por tensión como por dramaturgia, lo conseguido por el excelente cineasta estadounidense Arthur Penn, el firmante por ejemplo de otra obra estremecedora de diferente corte y confección como EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN. O de BONNIE AND CLYDE, LA NOCHE SE MUEVE, EL RESTAURANTE DE ALICIA, PEQUEÑO GRAN HOMBRE, GEORGIA…

 Penn, apoyado en el previo libreto del gran Horton Foote (el mítico guionista de MATAR A UN RUISEÑOR, TENDER MERCIES/GRACIAS Y FAVORES o REGRESO A BOUNTIFUL según texto suyo) y de un guion de la avezada y brillante Lillian Hellman (una de las protagonistas de la película JULIA encarnada precisamente por la aquí jovezna Jane Fonda… firmante también de ESOS TRES, LA LOBA o LA CALUMNIA) elabora un incisivo retrato de una típica comunidad del profundo sur de los Estados Unidos, de Texas sin ir más lejos, perfectamente extrapolable a cualquier otra latitud del orbe occidental. Pero, sin duda, con peculiaridades y sabores propios e inequívocos del lugar.

 Por ejemplo, esa afición del personal por la sangre y el linchamiento. Pero la película establece un amplio recorrido por otros asuntos no tan contundentes, pero de lo más desagradablemente diversos: corruptelas, crisis o infidelidades matrimoniales, actitudes clasistas, intolerancia, arribismo, desmesurado amor por el vil metal, justicias que no son tales. También pese a su tono nihilista hay lugar para amores (imposibles), amistad y un sentido del deber, del cargo ejemplar. En este último caso ejemplificado en el sheriff Calder, un extraordinario y en sazón Marlon Brando de 42 años.

 Como antagonista que no es tal, sino más bien un complemento, un joven -30 primaveras- y rutilante Robert Redford, en la que constituye una de las mejores interpretaciones de su carrera. Y junto a ambos,s un reparto de campanillas, fuera de serie, de los mejores de la historia: una ya citada y formidable como siempre Jane Fonda (29), una esplendorosa Angie Dickinson (35), una sensual Janice Rule (35 tacos también, es la esposa adúltera), veteranos de lustre como Miriam Hopkins o E. G. Marshall, Robert Duvall, James Fox, la siempre elegantísima Martha Hyer o Jocelyn Brando (hermana mayor de Marlon). Me dejo unos cuantos más.

 Sumen una deslumbrante fotografía de Joseph LaShelle y –no acreditada- del tantas veces nominado –en 16 ocasiones- y oscarizado –por LAS MINAS DEL REY SALOMÓN, CAUTIVOS DEL MAL y BEN-HUR- Robert Surtees o una banda sonora espléndida de John Barry (EL ÚLTIMO VALLE, MEMORIAS DE ÁFRICA, JAMES BOND) que ya pone en situación desde esos títulos de créditos que desembocan en un brutal asesinato.

 Produjo otra leyenda, Sam Spiegel, el de LAWRENCE DE ARABIA o EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI, pero parece ser que los encontronazos fueron constantes con Hellman y Penn. Bueno, que todos resulten así si el fruto es el aquí resultante.

 Alguno por ponerle un pero prácticamente imposible, le achacaría cierto tufillo teatral que, por supuesto, no comparto en absoluto. Podría aceptar que tuviera una estructura de ese tipo y el hecho de que transcurra a lo largo de un sábado noche tal vez pudiera contribuir algo a esa sensación, pero en modo alguno supondría ello defecto alguno ni anularía su concepción pura y genuinamente cinematográfica. Su puesta en escena es ejemplar. Hay exteriores más que suficientes (se rodó parte de la misma en las poblaciones tejanas de Calabasas y Chico), aunque cierto me parece que resulta intencionada y logradamente asfixiante, opresiva.

 Téngase en cuenta que estamos ante una radiografía de una comunidad cerrada, podrida, degradada ética y moralmente.

 En cualquier caso, una producción holgada, una narración grandiosa, de evidente espíritu kennedyano, hipnotizante, removedora y sacudidora de nuestros peores defectos.

 También es marga, desoladora, pesimista, intensa, sin concesiones facilonas… Enorme. Y con una inolvidable secuencia de paliza (por supuesto, no desvelo a quién).

 Frases:

 “La mitad de la población está chiflada, solo desean matar a alguien” (Marlon Brando)

 “He encerrado a un hombre que no ha hecho absolutamente nada, solo para evitar que lo linchen” (Marlon Brando)

José Luis Vázquez