Director: Alfonso Sánchez
Intérpretes: Alberto López, Alfonso Sánchez, Carlos Olalla, Carlos Urban
Sinopsis: Rafi llega a casa de Fali con la maleta a cuestas porque su mujer le ha echado de casa. No es la primera vez que esto sucede, aunque en esta ocasión todo será diferente, ya que el lío en el que se ha metido Rafi esta vez es de los gordos. A Fali le gustaría ayudar a su compadre, pero tiene mucha prisa: mañana será la Primera Comunión de su ahijado, y lo único que tiene que hacer como padre es llevar el traje del niño a la finca donde se celebrará el evento. Durante las siguientes veinticuatro horas, y con la cuenta atrás del reloj acechándoles, los dos pijos andaluces conseguirán salir de varios embrollos para meterse en nuevos enredos. En sus andanzas, los compadres nos mostrarán su particular y sinvergüenza visión de la vida, la del más extremo y desenfado caradura. (FILMAFFINITY)
Los compadres y atracadores el Cabeza y el Culebra, o sea el dúo humorístico Los Compadres (los actores sevillanos Alfonso Sánchez y Alberto López) sorprendieron hace seis años con una comedia iconoclasta, ácida y divertida titulada EL MUNDO ES NUESTRO. Pese a lo que pueda parecer, esta otra no supone una secuela, si acaso una variante, con otros protagonistas de parecido aire (principalmente por el acento y la procedencia andaluza), pero en definitiva de otro corte y confección, los pijos andaluces Rafi y Fali, este último encargado de recoger el traje de la Primera Comunión que va hacer su hijo al día siguiente.
Vuelven pues a repetir tándem cinematográfico con esta entrega sainetera, casi digna de un añorado Rafael Azcona aspirado por centilitros de manzanilla. De nuevo dirigida por el primero –Sánchez- y con mayor holgura de medios, al intervenir en su producción/distribución la mismísima Warner. No deja de tener su mérito introducir en la industria esta visión o retrato de un paisaje y paisanaje tan localista y concreto, también por otra parte universal. Cambiando de parámetros, en eso consiste por ejemplo el western. Y, además, no se olvide que si hay un género a lo largo de la historia en el que el cine español ha puesto varias picas o conseguido hitos ese precisamente es el de la comedia… en sus múltiples registros.
El caso es que este último aspecto de la égida de la poderosa compañía tal vez les haya rebajado corrosividad y salvajismo, pero aun así continúan manteniendo ciertas señas de identidad gamberras, irreverentes y picarescas. En algún comentario –resulta conveniente siempre que se pueda citar fuentes: de un tal Federico_casado- he leído con bastante tino que define a sus protagonistas como una “suerte de Rinconete y Cortadillo” actuales. Incluso un colega, Rubén Romero, ha ido un poco más allende fronteras con otra descripción de lo más ingeniosa y oportuna, “un JO QUÉ NOCHE empapado en rebujitos”.
Y es que las calles y la noche sevillana tienen también su importancia, modesta pero relativamente efectiva. Hay incluso una persecución por la ciudad con sus gotas cañís, autóctonas.
No por ello constituye ningún logro, ni mucho menos. Cae en los subrayados en cuanto al perfil de los personajes, a veces los acentúa en exceso, es auto consciente de ser graciosa (aunque sus autores hayan negado no pretender hacer chistes ni gags sino crear situaciones, e incluso mostrar detrás de la guasa una tragedia… algo de lo que no están del todo desencaminados) y cae en algunas zafiedades.
Tiene algún vínculo tonal con la saga TORRENTE y secuelas, pero me posiciono más a favor de este –hasta la fecha- díptico sobre una fauna humanas, unos individuos dispares, pero convergentes.
Por supuesto, no es tan loreila ni burda como podría dar a entender su aspecto. Entretiene discretamente.
Frase:
"Virgencita, perdona nuestros pecados, los que hemos cometido... y los que vamos a cometer también" (Alfonso Sánchez)
José Luis Vázquez