sábado, 2 de agosto

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Han Solo: Una historia de Star Wars ()

Director: Ron Howard

Intérpretes: Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Donald Glover, Woody Harrelson, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Warwick Davis, Clint Howard, Paul Bettany, Richard Dixon, Joonas Suotamo, Sarah-Stephanie, Deepak Anand, Slim Khezri, Ian Kenny, Douglas Robson, Omar Alboukharey, Sean Gislingham, Nathaniel Lonsdale

Sinopsis: Precuela de la saga Star Wars, en la que se conocerán los primeros pasos que dio el personaje de Han Solo, desde joven hasta convertirse en el antihéroe que vimos en "Una nueva esperanza", antes de que se encontrase con Luke y Obi-Wan en la cantina de Mos Eisley. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Innecesario. Eso se ha dicho unas cuantas veces del cine de Ron Howard. Y da la casualidad de que a mí lo innecesario, en general, a veces no me lo parece. Y ya en particular, a mí las estupendas películas –incluyendo la más que entretenida EL CÓDIGO DA VINCI y su notabilísima secuela, ÁNGELES Y DEMONIOS, no tanto INFERNO- de este excelente director estadounidense sí me parecen necesarias para mi pituitaria "entertainer".

También de este segundo spin off de STAR WARS, tras el notabilísimo ROGUE ONE (todos ellos incluidos dentro de ese apartado confeccionado por Disney denominado LAS PELÍCULAS ANTOLÓGICAS, autónomas e independientes entregas de las 8 oficiales de la saga pasaportadas hasta la fecha, pero enraizadas totalmente con su mundillo), he escuchado innumerables “carente de personalidad”. 

Bueno, matizo. Viva la impersonalidad de directores como este, como Robert Zemeckis, Joe Johnston, Antoine Fuqua, Raoul Walsh, Michael Curtiz, William Wyler y un larguísimo etcétera de profesionales –estadounidenses mayoritariamente- que figuran entre mis favoritos de toda la vida, desde que acudo a una sala, incluyendo la propia de casa. Y es que a veces una excesiva personalidad o autoría me resulta fatigosa, insufrible, petulante y varios epítetos más. Aunque no quisiera caer en lo que cuestiono… todo depende. No se olvide tampoco que estoy hablando de alguien –para mí sí tiene relevancia- que ganó un merecidísimo Oscar por la –también vituperada por algunos- excelente UNA MENTE MARAVILLOSA.

El caso es que su buceo en los orígenes juveniles del carismático Han Solo ofrece entretenimiento más que de sobra y aroma a cine clásico –un ejercicio nostálgico en toda regla- de toda la vida, sin ir más lejos el que destilara la inaugural STAR WARS de 1977 que, como esta, suponía un maravilloso refrito de géneros que en el pasado habían provocado la gloria y el esplendor de Hollywood: western, aventuras, policíaco, comedia, romance.

No se han arriesgado, no han innovado achacan a los creadores de esto. Y miren por dónde estoy de acuerdo, pero ello no implica necesariamente algo ni mucho menos peyorativo, sino todo lo contrario. Es lo mismo que me pasó con la rentrée de la nueva trilogía, EL DESPERTAR DE LA FUERZA. Lo que fue criticado por tantos, ceñirse a patrones preestablecidos, a mí me pareció virtud. Puede que ello sea debido al saco de años de existencia que ya voy acumulando. Pero sin complejos, eh.

De acuerdo en que quienes ya habían rodado prácticamente un ochenta por ciento del metraje total, rehecho posteriormente, los imaginativos Chris Miller y Phil Lord (LA LEGO PELÍCULA, LLUVIA DE ALBÓNDIGAS) tal vez nos hubieran ofrecido algo más divertido, iconoclasta y menos convencional, pero yo solo me atrevo a de juzgar lo que veo. Y lo parido me parece de lo más entretenido, espectacular en varios pasajes (el impresionante pasaje del tren bala en el que son magníficamente utilizados los efectos digitales, o el vuelo del Halcón Milenario en medio de un remolino) y francamente resultón.

¿Que el todavía pipiolo Alden Ehrenreich no posee la pegada ni el irresistible encanto de Harrison Ford? Es posible. Era de partida una tarea complicada, pero tampoco me parece que su labor sea crucificable. Y añadiría algo en este apartado en lo referido a su personaje. Bueno, no es mío en realidad, se lo he cogido prestado a El Antepenúltimo Mohicano, pero lo suscribo al cien por cien: “Es comprensible que buscando mostrar los inicios de este personaje, Ron Howard haya optado por un rol más ingenuo, lo que permite contemplar una evolución verosímil en su papel actual, que popularizara Harrison Ford, mucho más rebelde y deslenguado”. Y, añado, esto ya de cosecha propia, que ese primer gran amor truncado, según el motivo puede acabar dejando tal poso que determine nuestro carácter posterior, cierto rencor… y una tristeza que acaba trocándose en ironía, en aparente indiferencia o en aspecto de malote en el fondo –si se tiene- de buen corazón. Pues eso. Y a buen entendedor…

Respecto al resto de los personajes el saldo bastante satisfactorio. Emilia Clarke, esa para siempre Daenerys, madre de dragones de JUEGO DE TRONOS, presenta la suficiente ambigüedad para justificar tres años de oscuridad, ambigüedad y encanto en su vida, como para pasarme incondicionalmente a su bando. Tal vez el rey de la función –ahí sí coincido con la mayor parte de mis colegas- sea Donald Glover como Lando Carlissian, el verdadero punto humorístico de la función, gracias fundamentalmente a su antagonista/amada androide L3-37 (voz de Phoebe Waller-Bridge), todo un hallazgo. Al respecto, de estas dos damas de diverso diseño, se notan para bien los nuevos aires de empoderamiento que atraviesan la galaxia.

Y es que esta historia muy bien escrita por uno de los padres de la criatura en sus orígenes –Lawrence Kasdan, esta vez en compañía de su hijo en la realidad, Jonathan-, aunque hace alarde de fidelidad al espíritu inicial, no descuida la introducción de nuevos elementos. Por supuesto, lo que sí hace, para satisfacción de algunos, como es mi caso, es salpicarla de innumerables guiños a elementos, referencias, nombres (el SOLO como apellido), inicios de inquebrantables amistades (con el entrañable Chewbacca/Joonas Suotano) u objetos (el mítico Halcón Milenario) que forman ya parte inexcusable de tan longeva y extendida saga.

Un gratificante espectáculo, y no lo digo ya SOLO –disculpen el chiste facilón- como fiel seguidor de esta space opera, pues aún los no iluminados considero que pueden verla y disfrutarla autónomamente, siempre que no se hagan demasiado eco lo que ha dicho la crítica de medio mundo. Valoren por ustedes mismos, sin condicionantes, ni tan siquiera el mío por si alguien lo tuviera como referencia.

Finalizo volviendo a la entrada de esta reseña, pues es una verdadera y asumida debilidad desde hace muchos años. Cómo y cuánto me gusta la obra de Ron Howard, cuya gran amistad con George Lucas se remonta a los tiempos que era actor adolescente y trabajó a las órdenes de este en esa obra maestra generacional y tratante del tránsito a la edad madura que es AMERICAN GRAFFITI (téngase en cuenta  que comenzaría en la industria como actor infantil con tan solo 8 años en la encantadora VIVIR DE ILUSIÓN y en otra obra maestra, esta de la comedia, titulada EL NOVIAZGO DEL PADRE y dirigida por el genial Vincente Minnelli). El tiempo pondrá en su sitio su mucha valía, su gran capacidad técnica, su magisterio y su enorme valía como narrador. Siempre, como mínimo, me ha conseguido enfrascar, engatusar ante una pantalla y encandilarme. HAN SOLO no es una excepción. Y sin necesidad esta vez de mostrar una sola espada láser. Que la Fuerza le siga acompañando.

Frase:

“Déjame darte un consejo, da por hecho que todo el mundo te va a traicionar y nunca te llevarás decepciones”.     

José Luis Vázquez