viernes, 25 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Mi querida cofradía ()

Director: Marta Díaz

Intérpretes: Gloria Muñoz, Pepa Aniorte, Carmen Flores, Juan Gea, Rocío Molina, Joaquín Núñez, Alejandro Albarracin, Manuel Morón, Rosario Pardo

Sinopsis: Carmen lleva más de 30 años desviviéndose por la hermandad de su pueblo y su sueño es convertirse en hermana mayor de la misma, siendo esto algo utópico en un círculo social aún en la actualidad representado por hombres principalmente. Después de producirse una votación, Ignacio es elegido hermano mayor y, tras un desafortunado accidente, Carmen lo deja inconsciente y tiene que esconderlo en su casa. Todo se complica cuando su hija discute con su marido, actual alcalde del pueblo, y decide volver a casa de su madre.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

La aparición de una comedia que cuestiona algunos desfasados y prolongados malos hábitos de la Semana Santa es de por sí bienvenida. Lo que pasa es que no apura su previsible carga de maldad y vitriolo, quedándose en una tierra de nadie que, por otra parte, no resulta molesta sino agradable.

Se trata de abrir un nuevo frente en otro de esos mundos cerrados y vetados a mujeres, como pudiera ser el hecho de acceder a presidir como hermanas mayores las cofradías. Se ha producido algún caso en la vida real, pero no se prodigan precisamente.

La protagonista de esta comedia costumbrista se encuentra en esa situación, en esa tesitura. Un mundo masculino aparentemente arcaico se opone a que pueda ocurrir, a que se produzca el bienvenido cambio en sus vetustas estructuras.

Ello viene servido por una trama de enredos, gracejo andaluz y reivindicación feminista no excesivamente airada. Tal vez su pretensión sea lo que advierto en pantalla, la de dar un toque de atención sin derribar del todo tradiciones ancestrales.

Para ello, su debutante directora (si no consideramos como tal la película coral LOS INOCENTES de 2012), la andaluza Marta Díaz de Lope Díaz, tira de simpatía, coscorroncillos críticos y aroma de torrijas, esto último de lo poco que me gusta personalmente de la Semana Santa, junto con las películas de romanos y el reencuentro con los amigos que se encuentran fuera y vuelven por esas fechas.

Maneja con desparpajo cierta iconografía religiosa y el popular tema musical SERÁ EL AMOR, en la versión fetén, la de Conchita Bautista.

Es de agradecer que tire de humor popular y de ironía para abordar un asunto que todavía levanta alguna espina en esta piel de toro como el aquí tratado. Está bien ambientada en Ronda, de donde es originaria la autora de esto. Algún plano o momento hasta me parece deslumbrante (justo el inicial y el final) desde la más absoluta sencillez.

Resulta una curiosa propuesta que supone su trabajo fin de carrera en la Escuela de Cine de Cataluña (ESCAC), aliada para la ocasión con la productora sureña La Zanfoña. Ténganse en cuenta dos de sus cortos que la curtieron para acabar firmando este decente trabajo, Y OTRO AÑO PERDICES y LOS PESTIÑOS DE MAMÁ.

Una de sus mayores bazas estriba en un reparto relativamente anónimo, quiero decir, que no son primeros espadas del cine español, pero ni falta que hace, pues se desenvuelven con una soltura que ya la quisieran para sí varios de ellos.

Encabezándolo se encuentra Gloria Muñoz (casi siempre característica de fuste, en LA FLOR DE MI SECRETO, EL BOLA, MANOLITO GAFOTAS o LA VIDA ALEGRE), que transmite una atractiva templanza con puntuales pero explosivos estallidos como la aspirante a presidir la cofradía. Pepa Aniorte es su hija, todo carácter. Y Carmen Flores se lleva la parte más agradecida al encarnar a esa vecina no muy ducha en elaborar golosos dulces.

Acompañan muy bien Juan Gea, como el rival de la primera, el divertido Joaquín Núñez como un alcalde sometido a lo que diga su esposa, y Manuel Morón, padre maltratador en la estupenda y recordable EL BOLA.

Veo razonable, aunque la verdad es que tendría que haber visto el resto de trabajos, el hecho de que haya obtenido el premio del público en la última edición del Festival de Málaga… y también que se reconociera a Carmen Flores con la Biznaga de Plata como mejor actriz de reparto.

Refrescante, graciosa, para pasar el rato.

José Luis Vázquez