jueves, 3 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Hacerse mayor y otros problemas ()

Director: Clara Martínez-Lázaro

Intérpretes: Silvia Alonso, Bárbara Goenaga, Antonio Resines, Vito Sanz, Mariona Terés, Javivi, María Esteve, Francesco Carril, Lucía Delgado, Usun Yoon

Sinopsis: Emma, que escribe cuentos para niños, se despierta en la treintena sin pareja ni trabajo estables. En medio del caos en que se ha convertido su vida, su mejor amiga Lola le anuncia que se ha quedado embarazada y le pide ser la madrina de su primer bebé. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Leo y escucho a la firmante de esta comedia generacional, Clara Martínez-Lázaro (hija de Emilio Martínez-Lázaro, uno de los mejores artífices del género en los últimos años, junto a Javier Fesser o Álex de la Iglesia, pues Almodóvar últimamente se ha decantado por el drama y cuando ha vuelto a sus orígenes, LOS AMANTES PASAJEROS, mejor correr un tupido velo), una serie de reflexiones muy interesantes y pertinentes. Aunque ya saben, de buenas intenciones está lleno el infierno.

Manifiesta que “la comedia es una forma de contar el drama”, que “si uno se fija en los personajes de las grandes comedias lo suelen pasar mal”, que “hay que quitar hierro a las cosas” y que ha optado por “un tono ligero y optimista”.

Precisamente en esto último, en su tonalidad, encuentro uno de sus más acusados defectos, debido a su arritmia y su desafortunado entrelazado. Me transmite una sensación de desajuste, de no graduar bien los registros, resultándome muy abrupta la manera de introducir el conflicto dramático, preferentemente hacia el final.

No contribuye a su mejora una floja dirección de actores, en la que ninguno me acaban de resultar convincentes (y no por falta de talento de los mismos), es más, en la mayoría de los casos se muestran forzados en sus réplicas poco originales, en el recitado de unos diálogos pueriles (el personaje de la siempre simpática María Esteve es más bien molesto en sus alocuciones… por ser piadoso) e insustanciales, sobre todo teniendo en cuenta que aborda asuntos atrayentes, como la crisis de los treinta, la asunción de responsabilidades mayores, cierto síndrome de peterpan femenino, el plantearse ser madre y todo lo que ello conlleva, la amistad entre mujeres (no se olvide que estamos preferentemente ante una película de chicas), etcétera.

Habrá que concederle más oportunidades a su directora, al fin y al cabo, es tan solo su segundo largometraje tras su fallido debut con la traslación de su web serie para Antena 3 MIRABILIS. Lo que no le queda mal es ese encaje de la profesión de su “alter ego”, Emma, escritora de cuentos, algo en lo que ella ha desarrollado también una veta artística.

Por lo demás, esa sencillez esgrimida y que alabo tantas veces, en esta ocasión la asocio con chatez, endeblez, con escasa profundidad de campo aun asumiendo la vocación de liviandad de esta propuesta. Y es que ello a veces, como es el caso, se puede confundir con falta de pegada, de penetración, de fuste, de solidez.

En suma, una desenfadada propuesta a todas luces insuficiente sobre cuestiones relevantes, que me provoca más de un bostezo (y esta vez voy descansado, solo me tengo que concentrar en este único estreno).

 

José Luis Vázquez