Director: Morgan Spurlock
Intérpretes: Documental.
Sinopsis: Curioso documental en el que Morgan Spurlock investiga en su propio cuerpo los efectos de la comida basura, comiendo sólo y únicamente en McDonald's, 3 veces al día durante todo un mes, y acudiendo posteriormente al médico para hacerse análisis y ver sus niveles de colesterol, aumento de peso, etc. Los resultados fueron sorprendentes. (FILMAFFINITY)
Tal vez el planteamiento argumental, también el discursivo, de SUPER SIZE ME sea un tanto tramposo y exhibicionista, pues trata sobre como el propio director de este “experimento”, Morgan Spurlock, somete su cuerpo a una prueba tremenda relacionada con los efectos de la comida basura. Decide ingerir alimentos durante un mes únicamente en un McDonald´s 3 veces al día.
No creo que pretenda tanto criticar a esta concreta cadena comercial, como al sistema que representa en general. Pero no hay que quedarse con la anécdota, sino con lo que esta propuesta pretende cuestionar. O las cifras demoledoras de las que va acompañada, de los efectos demoledores que puede causar una pésima alimentación (¿realmente somos lo que comemos?, sería discutible al menos), la falta de ética de los máximos responsables de que ingiramos estas porquerías y que nosotros la aceptemos o la denuncia de todo un sistema.
Diré más. Spurlock no me parece tan retórico, sectario y tendencioso como su paisano Michael Moore, tal vez el documentalista más justamente reputado en la actualidad, pues aunque reconozco que sus montajes y exposiciones resultan frenéticos, contundentes, suele imprimir a sus obras un sesgo que a veces rebajan su considerable calidad (estoy pensando en lo que hizo con Charlton Heston en BOWLING FOR COLUMBINE). Este discípulo demuestra desde luego estar aquí a su altura y brillantez.
SUPER SIZE ME se apoya también en un excelente montaje, que imprime al discurso un compás propulsor. Su diatriba contra la comida rápida está rodeada de un ritmo endiablado. A veces hasta consigue provocar náuseas.
Y consigue algo tan fundamental como informar, probar, acreditar, entretener y avisar. El nivel de vida norteamericano queda, por supuesto, mal parado, pero no gratuitamente, sino con inapelables argumentos.
Con razón fue nominada al Óscar en 2004 y su autor recompensado con el premio al mejor director del Festival de Sundance. Todo ello dentro de los márgenes del documental.
Es atrevida, cómica, original, cáustica, gamberra, divertida pese al calado de fondo.
Nota: El propio Spurlock rodó en 2017 una continuación que desconozco, con la que reactiva su cruzada contra la industria alimentaria, titulada originalmente SUPER SIZE ME 2: HOLY CHICKEN!
José Luis Vázquez