domingo, 6 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La cena ()

Director: Oren Moverman

Intérpretes: Steve Coogan, Laura Linney, Richard Gere, Rebecca Hall, Chloë Sevigny, Charlie Plummer, Michael Chernus, Seamus Davey-Fitzpatrick, Adepero Oduye, Dominic Colón, Joel Bissonnette, Emma R. Mudd, Onika Day, Robert McKay, George Aloi, Benjamin Snyder

Sinopsis: Dos matrimonios se reúnen en un restaurante de lujo para tratar un trágico incidente que les incumbe muy directamente. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Esta tercera agotadora adaptación de la novela de Herman Koch (tras dos previas y recientes holandesa e italiana respectivamente) sacó de quicio a su autor tras el pase efectuado en el Festival de Berlín.  Los habituales de mi sección saben de sobra que no entro al trapo de analizar las versiones cinematográficas comparándolas con material literario original, pues sencillamente me parece una pérdida de tiempo.

Sí diré en esta ocasión que lo que precisamente molestó a Koch, el hecho de que una historia que había concebido cínicamente derivara en moral, a mí no me hubiera parecido rechazable la opción elegida de no ser porque la película por sí misma carece de entidad o resulta demasiado impostada. Y es que el hecho de fondo que propone, moral, ético, como quieran denominarlo, poseía de entrada la suficiente fuerza dramática como para lamentar el tratamiento otorgado.

No es otro que el llevado a cabo por una dirección de lo más laxa e irrelevante, salpicada por un carácter teatral que no la beneficia en absoluto. Sumen o antepongan a ello una irritante afectación, una narración forzada en todo momento, que no acaba de contribuir a su salvación. También los diálogos resultan por momentos de idéntica índole. Lo dicho, una buena idea mal trasladada.

Y es que este relato de familias que anteponen unos mendaces vínculos por encima de cuestiones mucho más importantes como la asunción de errores cometidos o el hecho de pasarse por el forro la legalidad o principios elementales de convivencia social, merecía haber tenido un mejor desarrollo.

Richard Gere, Steven Coogan, Laura Linney, Rebecca Hall o Chloë Sevigny se esfuerzan inútilmente en conferir credibilidad a esos personajes acartonados, histéricos o sencillamente pasados de rosca que componen esas dos parentelas.

El director de todo esto, Oren Moverman, antiguo componente de las fuerzas militares israelíes, lleva hasta la fecha una filmografía escasa pero no precisamente defendible. Si acaso su primer título, fechado en 2009, THE MESSENGER, en torno precisamente a un mensajero informante a sus familias de los soldados muertos en Irak, es la única que presenta relativo interés. Los dos siguientes, RAMPART e INVISIBLES, éste último también protagonizado por Gere, adolecen del mismo defecto que el que aquí me ocupa, es decir buenas intenciones sobre el papel fallidas al ser plasmadas.

Tampoco el guión del propio Moverman contribuye a elevar la importancia de la trama, pues todas esas casualidades y personajes cruzados se resienten de una ramplonería manifiesta. Por no hablar de esa serie de flash backs de una tosquedad manifiesta a estas alturas del Séptimo Arte y que ralentizan el drama en vez de amplificarlo.

No es infumable, tiene algunas cosas, pocas (el propio debate generado, la fotografía…), a todas luces insuficientes para alcanzar el aprobado.

 

José Luis Vázquez