domingo, 11 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Un golpe a la inglesa ()

Director: Ronnie Thompson

Intérpretes: Matthew Goode, Joely Richardson, Stephen Moyer, Clive Russell, Phil Daniels, David Calder, Larry Lamb, Jack Doolan, Mark Harris, Duncan Casey, Craig Russell, Luke Junior, Michael Chapman, Benny Bereal, Julian Gamm, Sen Monro

Sinopsis: Narra la historia del robo de 200 millones de libras en un depósito de seguridad, por parte de cuatro viejos gángsters. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Existe una larga y fértil tradición dentro del cine británico tratante en películas de atracos, de robos perfectos o imperfectos. Podría acudir a Google pero voy a tirar de memoria y recordar alguno de mis títulos favoritos dentro de este subgénero, ninguno de ellos verdaderamente magistral: ROBBERY (EL GRAN ROBO), UN TRABAJO EN ITALIA, OBJETIVO: BANCO DE INGLATERRA, EL ASEDIO DE PINCHGUT, EL ROBO AL BANCO DE INGLATERRA, ATRACO A LA INGLESA o SNATCH. CERDOS Y DIAMANTES.

Con esta última y espasmódica producción de Guy Ritchi parece querer tener un tímido acercamiento, en su parte final o en algún puntual momento del minucioso, más bien tedioso, golpe. Pero nada que ver finalmente, pues la dirección de un desconocido Ronnie Thompson –este parece ser que es su tercer trabajo- acaba tirando más de patrones clásicos ya establecidos y a los que nada aporta en absoluto.

Por otra parte, estamos ante otra de esas historias basadas en hechos reales, estos bastante sonados porque constituyeron el mayor robo en la historia de Inglaterra. Tuvo lugar hace poco más de dos años, en la Semana Santa de 2015, en plena zona 0 de las joyerías londinenses, en el distrito de Hatton Garden al que alude el título original. El montante de lo saqueado –oro, joyas y piedras preciosas- ascendería a 18 millones de euros. Y con otra importante peculiaridad, la mayor parte de los que lo perpetraron fueron ancianos.

Este último dato podría llevar a quienes confeccionaron el guión a haber ofrecido una bonita historia de último aliento y ocaso. Pero no es el caso. Incluso si no les hubiera interesado esto, podrían haberlo dotado de la muy atractiva ligereza que sí posee otra película estrenada este mismo año de casi idénticas características, UN GOLPE CON ESTILO.

Lamentablemente además el tono imprimido adolece de una flaccidez considerable. El tedio se instala en varios momentos. La propia secuencia que debería ser culminante es de un rutinario y plomizo que echa para atrás. Y los actores veteranos (me genera simpatía volver a reencontrarme con Phil Daniels, el protagonista “mod” de la generacional QUADROPHENIA), todos ellos solventes y de asombroso parecido a los auténticos atracadores, no pueden hacer mucho por levantar la función. Destacar entre ellos al más joven del grupo, Matthew Goode, presente también en esa excelente película que es DESCIFRANDO ENIGMA.

Algún diálogo vivaz entre esos tipos de la tercera edad apenas palia los efectos somníferos de esta tópica propuesta que palidece aún más teniendo en cuenta el reciente visionado de la excelente LA SUERTE DE LOS LOGAN. Por cierto, también en este apartado las mejores obras abrumadoramente proceden de Estados Unidos, aunque el género se extendiera con brillantez a partir de los 50 por media Europa (la francesa RIFIFÍ o la italiana RUFUFÚ suponen dos de sus más brillantes muestras o derivados, en aquél momento los USA parían obras maestras como LA JUNGLA DE ASFALTO o ATRACO PERFECTO), llegando incluso a recalar en España con algún título memorable como ATRACO A LAS TRES.

Si buscan algo de imaginación perderán el tiempo, si esperan ritmo es posible que lo que se encuentren es un discurrir apelmazado y aburrido. Sus buenas intenciones acaban resultando malogradas. Los caracteres están insuficientemente definidos, sencillamente apenas lo están. No es execrable por supuesto, pero me provoca un fulminante olvido. 

José Luis Vázquez